CSIF exige protocolos de protección y ayuda a víctimas de violencia machista en los centros de trabajo

Violencia de Género detalle

Ical

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido la inclusión de protocolos de movilidad o medidas de protección y ayuda a las víctimas de violencia de género en los centros de trabajo, a la vez que ha anunciado que sus delegados atenderán a las víctimas en el ámbito laboral.

Según CSIF, se trata de cumplir los derechos laborales de las víctimas de esta lacra social, por lo que desde hace más de dos años el sindicato viene reclamando la creación y puesta en funcionamiento de planes de igualdad, herramienta que contempla la ley en las administraciones locales y en las empresas de más de 250 trabajadores, siendo opcional en las de menos.

En este sentido, y según se recoge en una nota de prensa del propio sindicato, el trabajo realizado por los delegados y delegadas de CSIF en Valladolid ha dado sus frutos, y actualmente en el 99 por ciento de las empresas y administraciones en las que CSIF tiene representación los correspondientes planes de igualdad están en funcionamiento o en fase de creación.

Además, la presidenta de la Unión Provincial de CSIF Valladolid, María José San Román, aseguró que “por ser la violencia de género el grado más elevado de desigualdad, CSIF ha decidido dar un paso más, y nuestros delegados y delegadas sindicales atenderán a víctimas de violencia de género en el ámbito laboral”.

San Román resalta que existen una serie de comportamientos en la mujer maltratada como falta del autocuidado, el aislamiento, el absentismo laboral o la falta de puntualidad, entre otras, “por lo que nadie puede dudar de que la violencia de género es también un problema laboral. No habrá medidas suficientes hasta que no se elimine esta lacra social”, sentenció.

((Teléfono de atención contra el maltrato 016))

Etiquetas
stats