Colegios e institutos de León suman averías de calderas entre el malestar de alumnos y familias

Tras un fin de semana congelado, con avisos incluso amarillos por frío y nieve, que se cumplieron a rajatabla, esta semana se acumulan problemas de infraestructuras de calefacción en varios centros educativos de León capital.

Se trata de calderas que o han dejado directamente de funcionar o sufren problemas recurrentes que hacen que, según denuncian algunas familias y corroboran también fuentes sindicales consultadas, haya niños y niñas recibiendo formación en aulas que pueden incluso alcanzar los 10 grados centígrados. Eso en los casos más extremos.

Tal es el caso, por ejemplo, en el instituto de enseñanza secundaria (IES) Antonio García Bellido, en el barrio de Armunia. El pasado fin de semana se sufrió un nuevo problema en la caldera, que da problemas de manera recurrente, y al arrancar el lunes las clases el frío se había acumulado en muchas de las aulas hasta temperaturas como las mencionadas.

La Dirección Provincial de Educación confirma que se ha producido una seria avería y que ya se ha pedido “la pieza que hay que sustituir”, que ha de provenir de Alemania, “y se cree que podría tardar cuatro o cinco días”.

Ante esta gélida situación que se produce mientras, las mismas fuentes oficiales aseguran haber tomado medidas, agrupando en un aula a los alumnos de las zonas afectadas y calentando esta con cañones de calor y calefactores, en espera de que la reparación se pueda producir cuanto antes.

También ha coincidido en el tiempo quejas del colegio público de Infantil y Primaria Luis Vives. La presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa), Celia Díaz-Romeral, coincide con el análisis de la situación que transmite por vía oficial Educación de la Junta, que no es otro que la caldera, que suma ya muchos años, no se ha apagado por completo pero sí presenta problemas bastante recurrentes.

La portavoz de las familias reclama “que estos problemas se solucionen ya y de una vez por todas” para dejar de sufrir inconvenientes que son habituales los inviernos en un centro que, por otra parte, al tener dos edificios y tres alturas, hace que el frío se note mucho más en determinadas zonas.

La información del Ampa y Educación también confirma que un técnico, enviado por el Ayuntamiento de León, ha estado trabajando esta misma mañana en la caldera del centro, “por un aviso anterior que ya había habido”. También se ha incrementado la temperatura en el termostato para garantizar que todas las zonas presentan las condiciones de calor suficientes para las clases. Y es que entre frío y ruidos el centro sufre inconvenientes cada poco.

Esos inconvenientes se trasladan al pabellón de este mismo colegio. Para Educación no se trata tanto de un problema de frío intenso para la práctica de los deportes o las clases de Educación Física, sino más bien de ruidos molestos cuando la caldera está en marcha coincidiendo con las clases, por lo que piden que se aproveche a calentar antes de las mismas, desde las 7,30 horas.

Protesta convocada

En el IES García Bellido, el sindicato CGT denunciar que la Dirección Provincial de Educación en León “sabe que la caldera lleva dando problemas desde hace cuatro años y no se ha hecho nada por cambiarla, y todos los inviernos se estropea la caldera”, por lo que reclama una solución definitiva.

Mientras, ya se ha convocado una protesta, por iniciativa de “la comunidad educativa”, para este miércoles 22 de enero a las diez de la mañana )10.00 horas) ante las puertas del centro, precisamente exigiendo inversiones y soluciones.

El sindicato confirma el préstamo de radiadores eléctricos pero “no conseguimos subir de 15 ºC, una temperatura insuficiente para que el alumnado pueda desempeñar su labor estudiantil”, por lo que docentes y alumnado han acudido con gorros, bufandas y mantas a las clases. Unas clases en las que aumentan las ausencias por este motivo, por ejemplo en Bachillerato, donde “hoy después del recreo solamente acudió una alumna en 2º y seis en 1º”. Y es que “las condiciones no son dignas para un alumnado que tiene que estar sentado en sus aulas varias horas”, remarcan.