El Colegio de Abogados de León acoge la presentación del nuevo registro de impagados judiciales

Fernando Rodríguez Santocildes, presidente del Colegio de Abogados de León.

ICAL

El Colegio de Abogados de León acogió la presentación vía telemática del nuevo registro de impagados judiciales (RIJ), el primer fichero de morosidad de solvencia negativa basado en resoluciones judiciales firmes, impulsado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), en colaboración con Informa D&B y la multinacional de negocio everis.

Con esta innovadora herramienta de trabajo, la Abogacía española pone a disposición de los despachos innovación tecnológica para que hacer cumplir el derecho a la tutela judicial efectiva. En su primer año de vida, el RIJ ha gestionado más de 14 millones de euros de deuda que hasta ahora estaba oculta al no estar registrada en los ficheros tradicionales de solvencia negativa.

En la presentación del RIJ, su responsable legal, Reyes Rodríguez, y su director de Negocio, Eleazar González, destacaron que este nuevo servicio supone “una revolución jurídica a nivel mundial”. Como ejemplo de su utilidad, Rodríguez recordó el primer caso de éxito del abogado cántabro, Vicente Olmos, el primero en conseguir que en menos de 70 días su cliente recuperase una deuda judicial que ya daba por perdida tras años de reclamación.

Entre las funcionalidades de este sistema destaca que los abogados pueden también reclamar sus minutas impagadas y consultar posibles clientes morosos, lo que favorece una mayor solvencia en la contratación. Igualmente, pueden reclamar o consultar impagos de las pensiones de alimentos, deudas entre particulares, incumplimientos en contratos de alquiler o de compraventa de mercancías, incluso la morosidad de instituciones condenadas a pagar por sentencia firme.

Al respecto, el decano del Colegio de Abogados, Fernando Rodríguez Santocildes, agradeció que los abogados puedan conocer de primera mano el funcionamiento y las ventajas del RIJ, así como la posibilidad de aclarar sus dudas sobre su uso, a través de Internet. El nuevo sistema evita a los letrados años y trámites de litigio judicial para la ejecución de la sentencia, gracias a un modelo de negocio basado en los beneficios que ofrece la economía colaborativa y el uso del Big Data para analizar los millones de datos compartidos.

Etiquetas
stats