Un tercio de los planetas más comunes de nuestra galaxia puede estar en zona habitable
Los agricultores piden unidad en su sector y medidas para mantener su estructura productiva

El sindicato de ganaderos y agricultores UGAL-UPA prepara su XXXIII Fiesta Campesina, este año en Valencia de Don Juan, exigiendo que el país sea productor y no consumidor, con el mantenimiento de una correcta estructura productiva que genere empleo y garantice la supervivencia del sector y de los pueblos de la provincia. El encuentro rural se producirá para compartir experiencia y realizar una serie de reconocimientos dentro del mundo de la agricultura y la ganaderia.
La provincia leonesa cuenta con 6.341 agricultores: 3.973 hombres y 2.368 mujeres. El último año se han dado de alta 100 jóvenes
Entre los premios a la producción de remolacha el galardón a la mayor polarización, que será entregado a un agricultor de la zona de la Valdería que tiene de media un 18'19% en su explotación, y el destinado al rendimiento, que caerá en las manos de otro labrador del Órbigo que en sus 3 hectáreas ha conseguido una media de 158 toneladas por hectárea, cifra récord en la provincia. Además, en la Fiesta Campesina, que tendrá lugar este domingo 6 de septiembre a partir de las 13.00 horas, se premiarán dos nuevas incorporaciones en agricultura y ganadería a una mujer de Ambasaguas y a un hombre de Valderas.
El campo pierde 300 agricultores de media al año
El secretario general de UGAL-UPA, Matías Llorente, ha analizado los datos que actualmente registra la Seguridad Social en cuanto al número de agricultores y ganaderos activos en la provincia: 6.341, 3.973 hombres y 2.368 mujeres. “De los que se benefician de las ayudas de la PAC, unos 4.200 tienen explotación agraria, lo que significa que más de 10.000 personas están cobrando sin explotación”, ha declarado. En cuanto a las incorporaciones de jóvenes, el último año se han dado de alta 100 personas. Ante estos datos hay que tener en cuanta la baja de 194 trabajadores del campo. “El campo pierde 300 agricultores de media al año”, ha insistido Llorente.
Queremos ser consumidores y no productores
Matías ha recordado los problemas que este año atacan a la ganadería y a la agricultura, “una nueva PAC llena de incógnitas que no se sabe que repercusión tendrá en los próximos cinco años, el rendimiento de los cereales y sus precios a la baja, sin guardar relación con los inputs que siguen subiendo (abonos, semillas...), los cunicultores que en los últimos meses están con precios con pérdidas por culpa de la gran distribución y el sector lácteo que está vendiendo por debajo del precio de coste”, ha sentenciado Matías Llorente.
El secretario general de UGAL-UPA ha recordado que la remolacha es el cultivo histórico de la provincia leonesa y que actualmente está en peligro ya que su superficie de siembra cada vez es menor.
Por todo esto, y como lema para la XXXIII Fiesta Campesina, agricultores y de ganaderos exigen que “España sea un país productor con el mantenimiento de la estructura productiva establecida en el sector, que genera empleo, garantiza el mantenimiento de los pueblos y la producción y el abastecimiento de los alimentos necesarios cada día”.