Nace la Red Estatal de Montes Públicos con Soria como modelo de gestión forestal sostenible

Vista de Los Montes de la Ermita, en el municipio de Igüeña.

Agencia ICAL

Quince de 17 comunidades autónomas mostraron su predisposición a formar parte de la Red Estatal de Montes Públicos (REMP), una entidad que exportará el modelo de gestión forestal sostenible de Soria al resto del país a través de la Fundación del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor).

El presidente de Cesefor, Benito Serrano, subrayó la importancia de liderar desde Soria la REMP que contará con 1,1 millones de euros procedentes de la Fundación Biodiversidad y que servirá para contribuir a la mejora y puesta en valor del patrimonio forestal público. “La red aportará beneficios ecológicos, sociales y económicos a los bosques de España”, indicó para resaltar que el proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2025 con posibilidad de darle continuidad. 

La REMP una entidad que nace de la necesidad de crear espacios de cooperación y compartir estrategias, buenas prácticas y casos de éxito entre los equipos de las distintas comunidades autónomas que gestionan montes públicos, según destacó Serrano, quien indicó que el proyecto permitirá crear sinergias entre instituciones.

El director de Cesefor, Pablo Sabin, señaló que la REMP se crea como una red de adhesión voluntaria sin personalidad jurídica, regida por unos estatutos, y sustentándose administrativa y técnicamente en Cesefor. Tiene interés para las entidades responsables de la gestión de los montes públicos de las diferentes comunidades autónomas y otras entidades como cabildos insulares, consells insulars, diputaciones forales y ayuntamientos; ya que busca poner en valor el patrimonio forestal público, promover la gestión forestal pública y los bienes y servicios derivados de ella, todo ello enmarcado en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, subrayó la importancia de liderar el proyecto desde Soria, y agregó la importancia de ser referentes en el aprovechamiento forestal y de la visión de la necesidad de realizar una gestión forestal para conservar el bosque y generar valor añadido en el medio rural. 

Los objetivos de la REMP pasan por fomentar la cooperación entre instituciones y organismos públicos que gestionan montes públicos; mejorar el conocimiento de los montes públicos: y difundir sus valores y la gestión forestal. “Las ocho millones de hectáreas de bosques del país representan el mayor valor patrimonial natural de España y el Cesefor hará de nexos entre diferentes instituciones para conectar la gestión forestal”, resaltó.

A estos se unen, incrementar la calidad y cantidad de información compartida sobre los montes públicos y sus valores y generar oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía forestal, mejorando la capacidad de adaptación y mitigación de los bosques.

Las principales acciones que se llevarán a cabo en el marco del proyecto pasarán por la creación y formalización de la REMP: establecimiento formal de la Red Estatal de Montes Públicos, incluyendo la creación de su estructura organizativa y administrativa; la creación del Observatorio de los Montes Públicos: establecimiento de un observatorio que proporcionará información actualizada sobre las actuaciones en los montes públicos.

También se realizarán acciones de cooperación entre entidades de la REMP para compartir buenas prácticas y soluciones a problemas comunes y se llevará a cabo el desarrollo de programas de formación dirigidos a los gestores de montes públicos para mejorar sus capacidades técnicas y de gestión.

La Red permitirá, además, la mejora de los marcos legales y procedimentales, que rigen la gestión de los montes públicos y que se cuente con información actualizada de actuaciones en los Montes Público.

Además, también servirá para crear herramientas de apoyo a entidades locales que son titulares de esos montes. En otoño está previsto que la REMP realice el primer simposio en Soria y avanzar las jornadas técnicas sobre el territorio que se realizará. 

La superficie forestal de España ocupa el 56 por ciento del territorio nacional, lo que equivale a aproximadamente 28.391,780 hectáreas, según los datos más recientes de 2021. De esta superficie, 7.704,722 hectáreas son de titularidad pública, representando el 28% del total de la superficie forestal del país. De éstas, el 95,7% se clasifican como Montes de Utilidad Pública, abarcando una superficie de 7.372,416 hectáreas. 

Estos montes son esenciales para la protección del medio ambiente y la biodiversidad, ya que el 55,25% de la superficie forestal ordenada en España es de titularidad pública, lo que demuestra nuestro compromiso con una gestión sostenible de los recursos forestales.

La gestión de los montes públicos se distribuye entre varias entidades: el Estado gestiona 321.575 hectáreas, las CC.AA. gestionan 1.147,719 hectáreas, y las entidades locales son responsables de 6.222,667 hectáreas. Esta distribución de la gestión asegura una administración más cercana y eficiente de los recursos forestales, adaptada a las necesidades y características de cada región.

Etiquetas
stats