Se han realizado grandes desarrollos tecnológicos para encontrar el bosón de Higgs

Prensa DiCYT

Este jueves tuvo lugar la conferencia sobre las consecuencias de la investigación del bosón de Higgs en la sala del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

Francisco Fernández, del Área de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Salamanca, afirmó “El bosón de Higgs es una partícula que se había predicho en 1964 para completar el marco de la teoría de partículas elementales que conocemos”, explicó en sus declaraciones recordando que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) es un acelerador de partículas del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, el CERN, especialmente diseñado “para ver si lo cazaban” y “parece ser que lo han encontrado” a pesar de que en Ciencia “para que algo sea creíble hay que hacer muchas pruebas”.

“Todo parece indicar que sí es la partícula que se busca”, ya que se ha encontrado en experimentos distintos y no sólo dentro del CERN, sino también en el Fermilab, un laboratorio de física de altas energías de Estados Unidos. En definitiva, “los indicios son sólidos porque muchos han encontrado lo mismo”, apunta Francisco Fernández.

En cualquier caso, lo importante es que esta partícula permite sentar unas bases sólidas para iniciar nuevos caminos para la Ciencia, “más allá del Modelo Estándar” con el objetivo de encontrar, por ejemplo, diferencias entre la materia y la materia oscura, así como de afrontar muchos otros retos de la Física. En definitiva, completa y confirma una teoría para seguir avanzando en la búsqueda de nuevos conocimientos.

Pero esto no conllevará aplicaciones prácticas a corto plazo, para llegar a encontrar esta nueva partícula “ha habido que hacer unos desarrollos tecnológicos tan enormes que se podrán aplicar a la vida práctica en un futuro”, comenta el catedrático recordando: “En la Fórmula 1 se desarrollan elementos que al cabo de años están en los automóviles del resto de los mortales”.

Etiquetas
stats