León acoge la feria 'Clima Verde' que recibe a diferentes compañías de eficiencia energética
Tres detenidos entre León y Madrid por estafar 1,5 millones mediante el 'timo del nazareno’

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Madrid y León que habrían logrado estafar presuntamente más de un millón y medio de euros con la compra de miles de tarjetas telefónicas SIM y terminales móviles a través del llamado 'tipo del nazareno'. El el colofón, de momento, de la llamada Operación Obispo.
Los implicados, a los que se les imputan delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal, se hacían pasar por una empresa que tenía un avanzado proyecto de tecnología con placas solares en España, Italia y Portugal. Y tras convencer una conocida compañía telefónica y un concesionario de coches de lujo, les causaron un perjuicio económico de 1.418.643 euros en el primer caso y de 130.000 al concesionario de vehículos de alta gama.
La investigación comenzó a mediados del año 2022 tras recibirse una denuncia por una presunta estafa económica. A partir de ese momento se iniciaron las gestiones y la Policía Nacional detectó un proyecto, presentado por una empresa a una compañía telefónica, que consistía en la instalación tecnológica para la recuperación de energía a través de placas fotovoltaicas. Esta tecnología implicaba la adquisición de miles de tarjetas SIM y terminales telefónicos de alta gama.
Tras varias reuniones entre la empresa creada para cometer el fraude y la compañía de telecomunicaciones, se llegó a realizar la entrega de 2.200 tarjetas SIM y 2.500 terminales telefónicos. Una vez la empresa tuvo todos los terminales en su poder, desapareció y pudo comprobarse que no hubo ninguna instalación de placas solares y tampoco de tarjetas SIM.
Además, también se acreditó que los terminales habían sido adquiridos por particulares en España y otros habían sido vendidos en Italia para intentar que los investigadores no pudieran identificar a sus usuarios.
Modus operandi
El modus operandi que empleaba el grupo era hacerse pasar por una empresa de reconocido prestigio en el sector de los negocios y de la seguridad para que una conocida compañía de telecomunicaciones depositara su confianza en ella y en su solvencia económica. Para ello se llegó a mostrar incluso el lugar dónde se instalaría el parque solar. En un primer momento los pagos se realizaban correctamente, lo que hizo que la falsa empresa fuera ganando credibilidad.
En la investigación también se detectó que pocos días después de recibir la totalidad de los terminales, la empresa adquirió un nuevo vehículo de alta gama por un importe financiado de 130.000 euros, del que tan sólo abonaron las primeras cuotas.
Durante el desarrollo de la investigación, se solicitó el bloqueo de 27 cuentas bancarias, se embargaron dos vehículos y se detectó un perjuicio total de 1.540.000 euros. No se descartan nuevas detenciones, ya que la investigación continúa abierta.
.