Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
León volverá a recordar su legado democrático con una nueva lectura de los Decreta

Los Decreta vuelven a tomar protagonismo. Este sábado, 13 de abril, por tercer año consecutivo la Basílica San Isidoro de León acogerá la lectura de los Decreta promulgados por Alfonso IX en 1188, y que constituyen un hito de la Historia Universal. Será a partir de las 12.30 horas.
Una veintena de pendones, llegados de distintos puntos del territorio leonés se irán congregando ante la puerta de San Isidoro, a partir de las 12.00 horas, para arropar con su presencia la lectura de este trascendental texto histórico. “La presencia de los pendones leoneses tiene una simbología clara; representa el compromiso de los pueblos”, afirma Luis Bandera, presidente de la Asociación Pendones del Reino de León.
Como en años anteriores, la lectura será efectuada por personas de distintos lugares y profesiones: profesores, escritores, periodistas, etc., encabezados por los escritores Juan Pedro Aparicio y José María Merino.
Esta convocatoria se viene realizando desde hace tres año en el mismo lugar, por la dimensión histórica de este, ya que fue en el claustro de San Isidoro donde en el año 1188 el Rey Alfonso IX reunió en asamblea, por primera vez en la historia, a los representantes del pueblo llano, junto con nobles y clero, en lo se conceptúa como hito original de la democracia representativa moderna, y por lo cual la Unesco incluyó al “corpus” documental de aquella cita en el registro de la Memoria del Mundo, en 2013.
En aquella asamblea nació un compromiso que obligaba a todas las partes, empezando por el mismo monarca. Ese compromiso son los llamados Decreta de 1188, reconocidos por la Unesco como el embrión de la democracia representativa, la que daría lugar a los parlamentos modernos, por lo que se consideran hoy un hito en la historia medieval.