El alcalde de León reclama en Antena 3 “que no se hable de independencia de Castilla porque nada tiene que ver con el procés”

Paco Marhuenda, Susanna Griso y el alcalde de León, José Antonio Diez en 'Espejo Público'

“¿Puede independizarse León? Esto es una realidad o una utopía?”, así comenzaba esta mañana la directora de Espejo Público de Antena 3, Susanna Griso, el anunciado debate entre Francisco Marhuenda y el alcalde de León, José Antonio Diez tras el éxito de la manifestación por El Futuro de León del pasado domingo 16F.

Una pregunta que ya de salida el regidor leonés socialista quiso matizar recomendando que “lo primero que hay que hacer es utilizar bien las palabras” y explicando que los leoneses no están “pidiendo ninguna independencia”. “ Nosotros estamos pidiendo un derecho constitucional de autogobierno que además garantiza el artículo de la Constitución”, explicó. Para tirar una puya criticando “ese hablar de independencia que utilizan muchos para intentarnos asemejar” al procés catalán, refiriéndose –sin nombrarla– a las polémicas declaraciones de la presidenta provincial del PP, Ester Muñoz, de que “en León se empiezan a ver cada vez más cuestiones parecidas a lo que ocurrió en Cataluña” que han levantado toda una polvareda política en la provincia leonesa, pero con la Junta arropándola negando la petición autonomista de la última convocatoria leonesista de este 16 de febrero.

“¿Independentismo? Nada más alejado de la realidad”

“Nada más alejado de la realidad –continuó Diez–, realmente, este proceso que nosotros intentamos sacar adelante, la cuestión leonesa, dista mucho de una independencia. Realmente, se busca lo contrario, ¿no? Es el fortalecimiento del territorio, la vertebración de un territorio y buscar la igualdad entre los españoles. Por lo tanto, sí que pediría que no se utilice el término de independencia porque no es una independencia”. Un detalle, al no existir ninguna entidad administrativa que represente a Castilla, que se explica a fondo en este análisis en ILEÓN.

En ese momento contestó Francisco Marhuenda, director de La Razón y uno de los periodistas que más sale en Antena 3, y al que la semana pasada Susanna Griso había convocado con el alcalde de León cuando defendió en el mismo programa que “los leoneses nunca” habían querido “formar parte de Castilla y León”. Sin embargo, Marhuenda se posicionó en contra, asegurando que “lo de León hoy no tiene ningún sentido”.

En una intervención con algunos errores históricos –que luego le censuró el alcalde leonés invitándole a conocer la capital del Reino para conocer mejor su verdadera historia– el director del periódico de derechas apuntó que hay que separarlo. “Una cosa es la parte de la realidad histórica, que te sirve para una cosa y la contraria. León fue independiente en muy poquito tiempo, 180 años más o menos de su historia. Esa es la realidad. Era reino de Asturias. El rey de Asturias, cuando muere, deja su reino en tres de sus hijos. Y luego tiene León una independencia en tres periodos” (el reino de Asturias y León es el mismo desde el 722 y fue predominante sobre Castilla hasta 1157), para reconocer que “podría haber sido León el reino dominante, probablemente”, pero que no fue así: “La historia va evolucionando porque en aquella época, como todo el mundo sabe, era cuestión de matrimonios dinásticos, ocupaciones territoriales y un día se crea una cosa, es la corona de Castilla y León. Y así ha sido hasta ahora”. Para continuar explicando que “hubo una una unión que luego, es verdad que en el siglo XIX, con el plan de Javier de Burgos” se crea la Región de León y que “efectivamente, ha habido un sentimiento leonista incluso en la derecha, curiosamente, la regionalista, la CEDA, el partido agrario de León. Pero llegamos ahora. ¿Tiene algún sentido? No tiene ningún sentido”, apuntó para sugerir que lo del leonesismo se debe asumir “a los típicos problemas territoriales que se producen en todos los países del mundo, entre unos territorios y otros”, en función de a quién le va mejor o peor, “es decir, oye, es que Valladolid se lo está llevando todo”.

Lecciones de historia de Diez a Marhuenda

El alcalde de León, que iba negando con la cabeza ante la afirmación errada de que León fue independiente “sólo 180 años”, criticó al periodista que dijera eso: “Primero, he de decirle a Paco que sigue teniendo tantos errores históricos como lo he dicho al principio, pero le voy a invitar a León para que hablemos tranquilamente. León, el reino de León jamás, fue el reino de Castilla, jamás. Siempre fueron reinos independientes, puede que bajo una misma corona, pero reinos independientes. Es tan así que hasta mediados del siglo XIV León celebraba sus cortes y Castilla celebraba las suyas”.

Marhuenda quiso dar poca importancia a eso: “Pero no tenía ningún papel. Ees decir, quien era dominante es Castilla”, para que entonces Diez respondiera que no era así. “¿Si León fue el reino medieval, el reino más importante medieval de Europa, como que no tenía ningún papel?”, le contestó. “Las conquistas fueron realizadas por el Reino de León, la cuna del parlamentarismo está en León. Los fueros, que es la base esencial de muchos de los derechos y constituciones, no sólo en España, sino en Europa, son de León. ¿Cómo puede decir alguien que León no tenía ningún papel? Era Castilla la que no tenía ningún papel” hasta bien entrada la Edad Media.

Ante la pregunta principal, por qué los leoneses quieren su propia autonomía, el alcalde leonés remachó: “Todo parte ya desde el inicio del mapa territorial autonómico. Los leoneses nunca jamás estuvimos de acuerdo con que León formara parte de Castilla. Porque, evidentemente, como territorio histórico que somos, más histórico que otros muchos, prácticamente el más histórico que existe, no tenía ningún sentido que se nos integrara en Castilla y León. Los leoneses no lo quisimos, pero se nos impuso porque fue un momento en que se esgrimió en aquel momento de un interés nacional para intentar compensar los nacionalismos catalanes, vascos y algún otro que pudiera surgir. Y cuando algo se hace de una manera donde, primero, no es natural por identidad”, mal. “A ningún leonés le escuchara usted decir nunca que es castellano y leonés, pero a ningún soriano le escuchara decir nunca que es castellano y leonés. Unos somos leoneses y otros somos castellanos. No hay identidad ninguna y, por tanto, estos 40 años lo que han supuesto es una comunidad totalmente fallida, sin ningún tipo de vertebración, centralizada en un exceso. No quiero hablar de provincias, pero todo el mundo lo sabe y lo conoce (en referencia a la central de la comunidad autónoma actual). Por tanto, algo que no funciona y que hay una vía constitucional clara, que es sobre todo el artículo 144, no tanto el 143 como han explicado aquí, sino el 144, permite por cuestiones de interés general que están perfectamente expresadas crear la comunidad autónoma de León”.

En ese momento Susanna Griso le recordó a José Antonio Diez que “eso está muy bien, pero no tiene apoyos... incluso en su partido no les convence”, y el programa se dedicó a partir de ahí a hablar de los problemas que tuvo Diez en su momento con Ábalos y Koldo.