Villafranca del Bierzo celebra la llegada de la primavera con su tradicional fiesta de los 'maios'
El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, las juntas vecinales del municipio y la Escuela Municipal de Gaitas ultiman esta semana los preparativos de la fiesta de los 'maios', una festividad declarada de interés turístico provincial con la que se personaliza “la llegada de la primavera y el resurgir de la naturaleza después de un largo invierno”, explicó la secretaria de la Escuela de Gaitas, Marisa Cela. El punto álgido de la tradición, nacida a partir de un ritual ancestral de culto al mundo natural, es el desfile en el que los niños de la localidad recorren las calles vestidos como “árboles andantes”.
Al respecto, Cela recalcó que esta fiesta es “un acto simbólico sobre el despertar de la naturaleza, transmitido por los mayores de la población”. En ese sentido, la celebración que se lleva a cabo en la villa del Burbia, añadió, “se conserva desde tiempos inmemoriales, siempre con las mismas características”, a semejanza de otras fiestas similares que se celebran en Galicia y que también tienen que ver con los rituales de primavera y el inicio del ciclo anual de fertilidad.
Los actos de preparación arrancan este sábado a las 18 horas con un taller de baile tradicional, a cargo de la Escuela Municipal de Gaitas, con nociones básicas de 'muñeira'. En el mismo acto, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, se confeccionará con paja y hierbas el Burro do Inverno, una figura mítica que se quemará el lunes durante la representación del 'Drama de la Primavera' en la plaza del Campairo. A continuación, el grupo de música tradicional Embruxo Gaiteiros ofrecerá un concierto en el exterior de la torre del Campairo. “Queremos arropar la tradición”, explicó Cela.
Árboles andantes
El tradicional desfile de los 'maios' tendrá lugar el martes y empezará de buena mañana, cuando los vecinos de la villa salgan a buscar los vegetales conocidos como 'cañaveiras', 'mazadores' o 'maios', con los que se viste a los pequeños para que adopten la apariencia de un vegetal. Una vez ataviados con su disfraz, los niños recorren los distintos barrios de la villa para pedir una especie de aguinaldo, en nombre de la naturaleza, a los vecinos.
La tradición marca que éstos deben obsequiar a los pequeños con castañas secas, guardadas desde el otoño especialmente para la ocasión, aunque en los últimos años las castañas han ido dejando paso a monedas, caramelos o rosquillas. Con este gesto, se pretendía hacer una ofrenda para que el ciclo de la naturaleza fuera productivo. La escena, que se produce al pie de los balcones, finaliza con melodías y cánticos, a medio camino entre el castellano y el gallego, de agradecimiento o no, según proceda, a los vecinos.
En relación a esta música, Cela explicó que la melodía en que se basan las canciones de las distintas coplas es “corta y sencilla, con cuatro notas que se repiten”. “Creemos que puede proceder de la época medieval y que se pudo transmitir por el Camino de Santiago”, aseguró la integrante de la escuela de gaitas, que subrayó el parecido de la tonada con las que pueden escucharse en otras fiestas similares que se celebran en Galicia.
El acto central de la fiesta se produce al mediodía, cuando todos los 'maios' se reúnen en la plaza Mayor y se acuestan, mientras los asistentes les piden con una tradicional tonada, que se alcen para dar inicio a un nuevo ciclo. “Levántate maio, bastante durmiche, pasou un burro e non o sentiche”, reza la copla que hace referencia al Burro do Inverno quemado la noche anterior.