Más de 60.000 niños comienzan hoy el colegio tras las vacaciones de verano

Caras de sueño, de ilusión y de rabieta. Los alumnos de Primaria de León vuelven la mañana de este lunes, 11 de septiembre, a las aulas, fecha que comparten todos los centros de la Comunidad y elegida también por Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los escolares de Secundaria de la Comunidad serán los más tardíos en iniciar el curso, el próximo 18 de este mes.
De esta forma, el curso escolar 2017-2018 arranca con un aumento estimado del 0,1 por ciento en el número de alumnos. En total, 311.724 alumnos acudirán a las aulas en Castilla y León, 311 más que el pasado, en un curso en el que está totalmente implantada la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). En el caso de la provincia de León, el número de alumnos de Régimen General -a excepción de FP- son seis más que el año pasado hasta llegar a los 60.835.
El curso comenzará en la Comunidad con el primer ciclo de Infantil con 10.983 alumnos, un 0,91 por ciento menos; con 55.454 en el segundo ciclo de infantil (una caída del 0,74 por ciento); con 124.717 en Educación Primaria (0,05 por ciento menos); 83.796 estudiantes en la Educación Secundaria (0,29 por ciento más); 35.812 en Bachillerato (1,84 por ciento más), mientras que en Formación Profesional (FP) habrá 41.107 estudiantes (1,94 por ciento más) y en Educación Especial 1.317 (0,15 por ciento menos).
Datos provincializados
Por provincias, el número de alumnos de Régimen General (que excluye a la FP) solo se reduce en Zamora, con una estimación de 7 alumnos menos, hasta los 21.099. En cambio, aumenta en el resto. Lideran los incrementos absolutos Valladolid, con 385 más, hasta los 84.062, y Segovia, con 154 más, hasta los 24.467. Les siguen Ávila, con 143 más (23.657); Burgos, con 140 más (54.292); Salamanca, con 136 más, hasta los 48.413; Palencia, con 135 más (22.657); León, con 6 más (60.835) y Soria, con 3 más (13.349).
Tres escuelas infantiles y un centro de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad han causado baja del registro ante la falta de expectativas de alumnos. Además, hay 14 localidades que están pendientes de mantener abiertos los colegios a partir de la próxima semana, puesto que cuentan con entre tres y cuatro alumnos. La normativa fija en cuatro el número mínimo para abrir una escuela en el ámbito rural.
En cuanto a los alumnos de Segundo de Bachillerato, la prueba de acceso a la Universidad será igual que el curso pasado y se incorpora la novedad de que las pruebas extraordinarias (recuperaciones) se adelantan a finales de junio mientras que la Ebau -antigua Selectividad- será en julio. Todo ello, explicó el consejero, permitirá que los alumnos que superen estas pruebas podrán comenzar sus grados universitarios desde el inicio y no al cabo de unas semanas como ocurría hasta ahora. La idea es que las recuperaciones se adelanten a Primero de Bachillerato y ESO en el curso 2018-2019.
Del mismo modo, están matriculados 25.332 personas en enseñanzas de adultos mientras que las previsiones para otros estudios serán similares al pasado como enseñanzas artísticas superiores (972 alumnos en 2016-2017); enseñanzas elementales de música y danza (2.889); enseñanzas profesionales de música y danza (2.719) y artes plásticas y diseño (891).
Para esos alumnos, habrá este curso 26.632 profesores en la enseñanza pública, 133 más que hace un año, y 7.365 en la concertada, 9 más. Así, para este curso serán 13.282 maestros; 10.174 de Secundaria; 1.687 de Formación Profesional. Además, en las escuelas de música y artes escénica, 576; en las de artes plásticas y diseño, 199, así como 294 asesores bilingües.
Pese a ese incremento de docentes, la tasa de interinidad del sistema educativo de Castilla y León se situará este curso en el 18,8 por ciento, repartido entre el 11,6 por ciento en la Educación Infantil y Primaria y el el 27 por ciento de la Secundaria, ante la falta de concursos públicos en los últimos años. No en vano, en los últimos ochos años solo hubo oposiciones en 2010 y 2015. El objetivo de la Junta es fijar ese porcentaje entre el 5 y el 8 por ciento.