Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
Trasterminancia leonesa 2012

La trasterminancia es una variedad menos de la trashumancia caracterizada por movimientos estacionales de corto recorrido, por lo general inferiores a los 100 Km. Estos desplazamientos se producen próximos a las explotaciones ganaderas entre las zonas baja de los valles, en el invierno, a los puertos de montaña, en la temporada estival, donde las reses se alimentan de pastizales de diente y la hierba se mantiene más tiempo.
Este año, dando continuidad al proyecto del 2011, centramos nuestro interés en la trasterminancia berciana, uno de los últimos reductos de una tradición muy arraigada en esta comarca leonesa.
Acompañaremos al rebaño de Horacio Álvarez, pastor residente en la localidad de Toreno (León) donde durante el invierno establece sus instalaciones ganaderas para el acomodo de las más de 700 ovejas que forman el rebaño.
Un equipo de técnicos dependientes del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural acompañará filmando, fotografiando, viviendo de cerca con Horacio y sus tres pastores la aventuras y desventuras que supone el traslado de sus ovejas desde Toreno hasta Quintanilla de Babia, concretamente hasta el puerto El Pando.
Lo haremos sin intrusiones en sus labores cotidianas del traslado, como simples observadores y testigos, que posteriormente, las darán a conocer.
Posteriormente a esta labor, el Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, ha diseñado unas serie de actos de concienciación en defensa de la trasterminancia en todos los municipios por los que atraviese o tenga su campamento nocturno el rebaño. Posterior a estas fechas, también se ha diseñado un programa especial de difusión y apoyo a la trasterminacia en la provincia de León. Este es el programa:
TRASTERMINANCIA LEONESA, 2012
“TRAS LA HUELLA DEL PASTOR”
VIERNES , 13 DE JULIO DE 2012
17.00 horas.
Salida del ganado de Toreno (León) con destino a Quintanilla de Babía.
17.30 horas
Paso del ganado por las calles de la localidad leonesa de Toreno.
20.00 horas
En San Pedro Mallo, presentación del proyecto desde el set móvil radiofónico ( Ateneo Radio) del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, que emitirá en directo a través de la red (www.ateneoradio.com) el evento “Trasterminancia Leonesa, 2012. Tras la huella del pastor”.
Música tradicional, entrevistas a las autoridades, lugareños y a los técnicos del Instituto que siguen de cerca los pormenores del desplazamiento.
22.00 horas
Llega del rebaño a San Pedro Mallo y asentamiento de la red y del campamento.
SABADO, 14 DE JULIO DE 2012
07.00 Horas
Salida del ganado de San Pedro Mallo hacia Matalavilla
20.00 horas
Presentación del proyecto en Paramo del Sil.
Actuación del grupo de música tradicional “ Bieldo”.
22.00 horas
Llegada del rebaño a Matalavilla y asentamiento de la red y del campamento.
DOMINGO, 15 DE JULIO DE 2012
07.00 horas
Salida del ganado de Matalavilla hacia Vivero de Omaña.
13.00 horas
Recibimiento del rebaño en Salientes. Atravesará la localidad.
13.00 horas
Emisión a través de la red de “Trasteminancia Leonesa, 2012. Tras la huella del pastor”; desde el set móvil radiofónico del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, Música tradicional, entrevistas a las autoridades, lugareños y a los técnicos del Instituto que siguen de cerca los pormenores del desplazamiento.
17.00 horas
En Vivero de Omaña, emisión a través de la red de “Trasteminancia Leonesa, 2012. Tras la huella del pastor”; desde el set móvil radiofónico del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rura: Música tradicional, entrevistas a las autoridades, lugareños y a los técnicos del Instituto que siguen de cerca los pormenores del desplazamiento.
18.30 horas
Concierto del grupo “ Bieldo”
Actuación del grupo “Cantar de Crines”
21.00 horas
Recibimiento a los pastores y al rebaño. Entrevistas a los protagonistas a través de la red en el set.
22.00 horas
Asentamiento de la red y del campamento.
LUNES, 16 DE JULIO DE 2012
07.00 horas
Salida del rebaño de Vivero de Omaña a Quintanilla de Babía, destino final del rebaño.
16.00 horas
Mesa redonda y de trabajo en Quintanilla de Babia.
18.00 horas
Recibimiento al rebaño y pastores
ACCIONES POSTERIORES SIN FECHA POR DETERMINAR
Exposición fotográfica sobre trasterminancia por todos los pueblo de la provincia de León.
Gran fiesta de la trasterminancia. Musica, folklore, gastronomía, etc....
Muestra de folklore musical pastoril. Conciertos en todas las localidades que lo soliciten de la provincia de León. Grupos Bieldo, Fanega y media y Cantar de Crines
I Jornadas de Antropología. “Trasterminancia Leonesa, 2012. Tras la huella del pastor”.
Publicación del resultado del estudio: libro y DVD.
EQUIPO TECNICO DE SEGUIMIENTO
Coordinador del proyecto
Francisco Velasco Díez. Director del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural
Responsables del equipo de antropología
Francisco Javier Lagartos. Historiador. Técnico Superior del Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas.
Lorena Rivas. Ingeniera informática. Etnógrafa.
Equipo técnico de sonido e imagen
Santiago Ríos. Cámara de video y fotografía.
Asesores
Francisco Vuelta. Asesor etnógrafo.
Antonio Arias Terrado. Asesor en comunicaciones y responsable del set radiofónico.
Juan Carlos Fernández. Director de la revista “ Una voce bien parlera”.
Equipo para proyección social
Grupo de música tradicional “Bieldo”.
Grupo de música tradicional de raíz “Cantar de Crines”
Grupo de música tradicional “ Fanega y media”
Organiza
Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural
Subvenciona en su totalidad: Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural.
REBAÑO
Propietario: Horacio Álvarez, Leticia Álvarez y Mari Buitrón.
El rebaño: Tres pastores, 800 cabezas de ganado ( ovejas y cabras), ocho mastines leoneses, siete perros careas, equipo de apoyo.