El aeropuerto de León celebra sus primeros 25 años de aviación civil

Foto de familia del 25 aniversario del aeropuerto de León

Redacción ILEÓN / ICAL

El aeropuerto de León, situado en la localidad leonesa de La Virgen del Camino, se visitó este jueves de gala para celebrar los 25 años de su apertura a la aviación civil, en los que ha superado el millón y medio de viajeros, 63.000 de ellos durante el pasado año con un crecimiento de casi el 41 por ciento respecto a 2022. Además, se ha convertido en “el catalizador” de 95 puestos de trabajo y cuenta con 26 empresas que desarrollan su actividad en él, según los datos desglosados por el operador aeroportuario Aena. El aeropuerto fue impulsado por la Diputación de León tras obtener el plácet del Ministerio de Defensa para compartir la pista de uso militar, nacida en la década de los años 20.

Así lo de relieve durante el acto la directora general de aeropuertos, Elena Mayoral, quien recordó que “hace 25 años se puso en servicio una infraestructura en la provincia de León para la comunicación de sus habitantes y su desarrollo turístico”, para lo que contó con “el interés de la sociedad, la voluntad de los gestores púbicos y el beneplácito del Ministerio de Defensa”.

Un cuarto de siglo en el que se ha llevado a cabo “un crecimiento en infraestructuras, equipamiento, operativa y presentación de servicios esenciales, como vuelos para la Organización Nacional de Trasplantes o los operativos contra incendios”.

Mayoral remarcó el “crecimiento en destinos, con el mantenimiento de la frecuencia y la regularidad en nacionales, como Barcelona, Baleares y Canarias o chárter fuera de España”. Ello ha permitido que el pasado año se superaran los 63.000 pasajeros, con un incremento cercano al 41 por ciento respecto a 2022, aunque no se han recuperado las cifras prepandemia. Además, “el esfuerzo llevado a cabo ha convertido al aeropuerto en el catalizador de 95 puestos de trabajo”, mientras que “26 empresas desarrollan su actividad en él”.

La directora general de aeropuertos comprometió la puesta en marcha de “las inversiones necesarias para afrontar retos futuros y continuar disponiendo de un aeropuerto de primer nivel”, lo que pasa por “la mejora de la experiencia usuarios, la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en la gestión aeroportuaria”, así como “una apuesta decidida por la sostenibilidad medioambiental, priorizando la reducción de la huella carbono, minimizando el imparto acústico, incrementando la eficiencia energética y compatibilizando la actividad con el entorno”.

También asistió a la celebración del primer cuarto de siglo del aeropuerto de León el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien puso de relieve la posibilidad que supuso la infraestructura al ofrecer “una conectividad más rápida y moderna para el territorio” al ejercer como “pilar para el desarrollo económico y social de la provincia”.

En su intervención, Sen recordó las ampliaciones llevadas a cabo en los años 2007 y 2010 para ampliar la pista de aterrizaje hasta llegar los 3.000 euros o para la adecuación del hall, en las que se invirtieron más de 29 millones de euros.

Fue el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien aprovechó la ocasión para remarcar que el aeropuerto “podría convertirse en uno de los motores económicos de la provincia” de la mano de la terminal de mercancías. En este sentido, aludió al desarrollo de un estudio de viabilidad con el objetivo de que ello “sea una realidad” y se convierta en la primera del noroeste de España.

Finalmente, el director del Aeropuerto de León, Ángel Rubal, se refirió a este como “una infraestructura absolutamente competitiva y con capacidad para que se utilice como motor económico y polo de atracción inversora”, por lo que puso la vista en el futuro y se mostró convencido de que “en los próximos años se sabrán explorar todas las oportunidades que brinda un aeropuerto de estas características como una ventana al mundo y al progreso”.

El acto de celebración del 25 aniversario del aeropuerto contó con la asistencia, entre otras autoridades, del alcalde de León, José Antonio Diez, el regidor de Valverde de la Virgen, David Fernández, o el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, además de una nutrida representación de empresarios de toda la provincia. También contó con la interpretación de varias piezas musicales a cargo de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire.

Etiquetas
stats