La Diputación de León vota sí a favor de una autonomía para la Región Leonesa

La Diputación de León vota la moción leonesista.

Carlos J. Domínguez / Antonio Vega

León —

El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles la moción a favor de la autonomía para la Región Leonesa, conformada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, con el apoyo de la formación leonesista Unión del Pueblo Leonés (UPL) y del PSOE, 13 diputados, y el voto negativo PP y Vox, 11 diputados.

El PSOE y UPL cogobiernan la Diputación de León desde el año 2019, aunque con un tiempo sin hacerlo por la expulsión del único diputado leonesista durante el final del pasado mandato. En este pleno solo han participado 24 de los 25 diputados ante la ausencia de una diputada del PP por enfermedad, con 10 representantes del PP, 10 del PSOE, 3 de UPL y 1 de Vox.

UPL defendió el voto favorable por el resultado de la autonomía para las provincias de la Región Leonesa, de las últimas en las clasificaciones económicas y demográficas, “estamos en el momento histórico de hacer valer lo que se defendió al principio del proceso autonómico”. El portavoz de UPL, Valentín Martínez, el que la solución a sus problemas es la nueva comunidad debido a la configuración del estado de las autonomías de España, mediante la gestión de fondos de hasta 1.000 millones “que se nos está birlando a la autonomía leonesa”.

El portavoz del PP, David Fernández, defendió que “la competencia de la Diputación es diferente de la que tenemos los ayuntamientos sobre la moción”, por lo que consideró que la institución solo tenía el poder de “iniciar un proceso autonómico” como una propuesta y no como una moción, “que ustedes tenían que haber aprovechado”. El popular defendió que se solicitaran informes a la Universidad de León para conocer el proceso autonomista y que la Diputación pudiera conocer los pasos que dar para llegar a una comunidad autónoma propia. “Esta moción va en contra de León, son fuegos de artificio”, finalizó.

Vox aludió de forma breve a las dudas sobre la moción presentada como si la autonomía será para la provincia leonesa solo o para la Región Leonesa, así como el retraso en su presentación, arguyó el portavoz de la extrema derecha, Fernando Prieto, que si la apoyó en su municipio. “No al enfrentamiento entre leoneses”, rechazó.

“Los leoneses debemos sentirnos orgullosos y por ello sufrimos cuando desaparece la gente de nuestro territorio. En los últimos 25 años hemos perdido población de manera alarmante”, expresó la vicepresidenta por el PSOE, Ana Arias, que denunció “la miope postura de la Junta de Castilla y León a los agravios a nuestra provincias”. “El objetivo común debe ser salvar León, que la provincia rompa la tendencia de pérdida de población, que se promuevan nuevas oportunidades, que se cree trabajo”, defendió. “Aunque somos una región no tenemos el papel en los centros de poder que nos corresponde”, arguyó para defender que el PSOE haya dado libertad de voto a sus representantes “No nos opondremos a que esta moción llegue donde tenga que llegar”. “León no merece batallas, merece proyectos”, señaló.

La moción a favor de la autonomía para León, que sería la número 18 de España de llevarse a cabo, llegaba a la Diputación de León tras un largo camino por 70 ayuntamientos de la Región Leonesa, de los cuáles 63 la han apoyado y 7 rechazado, incluyendo dos rectificaciones de votos en contra y ahora apoyo.

La moción pide a las Cortes de Castilla y León y a las Cortes Generales que se den por enteradas del apoyo de la Diputación de León sobre una autonomía para la Región Leonesa, para lo que instan a que se lleven a cabo las medidas oportunas para su configuración.

Los seis que han 'reculado'

En la votación se han producido varios cambios de voto de diputados provinciales respecto a lo que votaron en sus propios municipios sobre mociones muy similares, si no idénticas. El de Vox, Fernando Prieto Olite, sí había apoyado en San Andrés del Rabanedo la moción en su momento y pasó a ser hoy muy combativo; los diputados del PSOE y alcaldes de La Robla, Santiago Dorado, y Valdefresno, José Pellitero, habían votado en contra y ahora lo han hecho a favor.

En la otra bancada, tres alcaldes que la aprobaron en sus municipios hoy rechazaron el texto: el mismo portavoz del Grupo Popular, David Fernández, alcalde de Valverde de La Virgen; Emilio Orejas en Valdelugueros; y Esteban González en Valderrueda.

El Partido Popular se había desmarcado de la moción leonesista con su propia propuesta sobre el llamado 'leonesismo útil', pese a que su portavoz había apoyado esta moción en su propio municipio presentada por el propio PP, con alusiones al independentismo y con críticas al gobierno UPL-PSOE en la propia Diputación.

Rechazo de la moción alternativa del PP

El debate de esta segunda moción, la del “leonesismo útil”, acabó siendo rechazada con idéntico resultado al imponerse los 13 votos del equipo de Gobierno socialista y leonesista a los 11 de la oposición de PP y Vox, pero obró el efecto de enconar los ánimos hasta llegar al duro enfrentamiento verbal casi como nunca en los últimos mandatos. Y es que el portavoz de UPL, Valentín Martinez, consideró el texto “una pataleta plagada de insultos” y el del PSOE, Santiago Dorado, la tildó de “inútil para León”, entre otras cosas porque sólo exige al Gobierno y no a la Junta que gobierna en la actual Comunidad durante 37 años: “Les ha faltado incluir pedir la Medalla de Oro de la Provincia para Milei para que pensemos que ha sido escrita desde la Puerta del Sol o Génova 13”, resumió.

Ese texto fue defendido esta vez por el viceportavoz del PP, exsenador y 'crítico popular' que consiguió imponer en el grupo una mayoría de diputados contrarios al aparato oficial del partido, Javier Santiago Vélez. Acusó a PSOE y UPL de “tomar el pelo” a los leoneses con la anterior moción suya, y les acusó de echar mano de un leonesismo que tildó de “anecdótico, testimonial y nostálgico”.

Y es que defendió como inútil el texto leonesista que salió adelante: “Lo tenéis mucho más fácil, llamáis al presidente del Gobierno, que sabe gobernar muy bien con independentistas, y que haga una Ley orgánica” para crear la nueva Comunidad de la Región Leonesa. El único diputado de Vox, Fernando Prieto Olite, se limitó a proponer en la moción una censura a los pacto de Gobierno de Pedro Sánchez y la Ley de Amnistía. Que el PP asumió. Y que de nada sirvió.

El mismo día... y muchos días atrás

La moción pro autonomía para León ha coincidido en el tiempo con el debate en Valladolid en la sede del poder legislativo autonómico del debate sobre el estado de Castilla y León, que se desarrolla hasta este jueves. Una coincidencia que ha provocado que en el salón de plenos del Palacio de los Guzmanes no haya podido estar presente el líder leonesista Luis Mariano Santos, que tenía que estar en la ciudad vallisoletana para confrontar con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El municipio berciano de Toral de los Vados fue el último en aprobar la moción leonesista de un total de 60 de la provincia leonesa que agrupan más del 52% de la población. Este renacer leonesista empezó en diciembre de 2019 con la aprobación en el Ayuntamiento de León que lidera el socialista José Antonio Diez de la moción, con una cascada posterior de aprobaciones a lo largo y ancho de la provincia, y también alguna testimonial en pequeños municipios de Zamora y Salamanca.

El pleno de la Diputación de León había generado una importante expectación en el movimiento social leonesista, decenas de cuyos miembros han acudido a la plaza de Botines con banderas de León y un gran cartel alusivo al deseado 'Lexit' de la comunidad autónoma.

Etiquetas
stats