Santa María del Páramo contará con un nuevo bosque con un centenar de árboles y una treintena de especies

Plantación del nuevo bosque de Santa María del Páramo anexo a la depuradora de la localidad

Santa María del Páramo ha puesto en una nueva iniciativa medioambiental en “su apuesta por mantener un equilibrio entre la naturaleza del mundo rural y la educación medioambiental” y es el desarrollo de un nuevo bosque en el municipio, caracterizado por las explotaciones agrarias que lo convierten en las capitales del maíz.

Bajo el leman 'El Bosque Creciente“, las concejalías de Agricultura, Parques y Jardines, a cargo de José Miguel Fuertes, y Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías, de José Franco, han comenzado la plantación el bosque, que se ubica en una finca del ayuntamiento ubicada en la carretera LE-413, en la salida de Santa María del Páramo en dirección a Laguna Dalga.

Cuenta con una superficie aproximada de una hectárea y se ubica anexo a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del municipio y aledaña al humedal conocido como 'Laguna Feldo', uno de los 14 humedales con los que cuenta el pueblo y que desde el año 2021 dispone de un observatorio de aves con información sobre las aves que se pueden avistar.

En este espacio ya existe un palomar construido a finales de 2021, con tipología y materiales tradicionales y los restos de un antiguo pozo con noria, jalonado de 4 troncos de acacias (Robinias), elemento muy característico de la economía agraria paramesa.

En la primera plantación se dividirá en una zona de bosque silvestre, situada al norte, que protegerá a la zona de frutales, orientada al sur. Dicho bosque salvaje contará con cedros, abedules, acacias, acebo, arces, catalpa, fresnos, moreras, olmos, robles thujas, hayas y encinas. En la zona de frutales se plantarán albaricoqueros, avellanos, caquis, castaños, cerezos, ciruelos, higueras, manzanos, melocotoneros, membrilleros, moreras, nectarinos, nísperos, nogales, olivos, paraguayos, perales y pistachos.

En total serán 96 árboles, a los que se dotará a la plantación de un sistema de riego por goteo con agua natural procedente de un manantial de la cercana laguna y para ello se dispondrá de un bombeo con energía solar.

Para la correcta ubicación de los árboles en el terreno se han tenido en cuenta criterios geobiológicos, buscando y diferenciando las zonas neutras, alteradas y zonas húmedas. También se ha considerado el campo eléctrico atmosférico, el magnetismo natural de la tierra y la red de Hartmann, con el fin de diferenciar a los árboles como sensibles o evasivos.

Etiquetas
stats