Condena de dos años de cárcel para un hombre por intentar matar a su pareja y nueve meses por saltarse la orden de alejamiento

La Audiencia Provincial de León ha condenado a un hombre a dos años de cárcel por un delito de homicidio en grado de tentativa contra su pareja sentimental y nueve meses más por saltarse la orden de alejamiento que tenía de ella por maltrato previo, concurriendo la agravante de parentesco y el atenuante de alteración psíquica.
La sentencia, remitida por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ), recoge como probado que el condenado a pesar de tener una orden de alejamiento de su pareja sentimental por un delito de maltrato, mantuvo contactos telefónicos y convivió con su pareja durante meses, al menos entre junio y agosto de 2023.
El 15 de septiembre de ese mismo año el hombre y su pareja iniciaron una discusión en el domicilio común, donde la agredió provocándole distintas lesiones que necesitaron de asistencia facultativa.
Los hechos se volvieron a repetir días después, aunque en esta ocasión fue a más y como recoge la sentencia “con claro ánimo de acabar con la vida de su pareja cogió un cable cargador de un dispositivo electrónico móvil que tenía a su alcance, y lo pasó alrededor del cuello, apretando fuertemente el cuello de su pareja”.
La mujer asustada por el violento ataque del procesado, consiguió revolverse y quitárselo de encima, zafarse y abandonar a la carrera el domicilio, llamando en ese momento a la policía.
A consecuencia de estos hechos, la perjudicada volvió a sufrir diversas lesiones que necesitaron de atención médica.
La sentencia también recoge a la fecha de los hechos, el ahora condenado padecía trastorno de personalidad y trastorno mixto ansioso-depresivo, un diagnóstico que ha servido de atenuante de la pena.
Por todo ello, el hombre ha sido condenado a dos años de cárcel por un delito de homicidio en grado de tentativa, a nueve meses de prisión por un delito continuado de quebrantamiento de medida cautelar de alejamiento de su pareja sentimental, a lo que se suman 125 días de trabajos en beneficio de la comunidad por delitos maltrato no habitual, amenazas y vejaciones, así como una orden de alejamiento de la víctima.