180 niños reciben el diploma de 'ciudadano de Legio' al finalizar los Talleres de Ciudadanía Romana

El centurión Marcelo ha sido el encargado de entregar hoy a los niños participantes de los Talleres de Ciudadanía Romana los diplomas de los acreditan como 'ciudadano' de Legio. De esta manera se han clausurado estos talleres en los que han participado casi 180 niños y niñas. Dado el éxito de participación, esta actividad que pone en valor el pasado romano de la ciudad de León se repetirá en una nueva edición.
En esta actividad, organizada por la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, los niños han podido acercarse a la historia romana de la ciudad de León de la forma más divertida pero con el más absoluto rigor de los últimos descubrimientos arqueológicos de la época. En este proyecto han participado los arqueólogos Emilio Campomanes y Fernando Muñoz Villarejo y el periodista y divulgador histórico, Jesús María López de Uribe.
Además de conocer cómo era la vida en un campamento y en una ciudad romana, los niños han conocido ha historia romana de León, visitando también la exposición del Centro de Interpretación Romano.
León, heredera de la Legio VI y Legio VII
La historia de León arranca con el asentamiento de la Legio VI Victrix durante las guerras cántabro-astures (entre el año 29 y el 19 antes de Cristo). Fue su heredera, la Legio VII Gemina, de la mano del general y emperador Galba, su fundador, a quien debe la base sobre la que se asienta el León actual. Mando militar de la península ibérica durante los siglos de historia de Roma, sus murallas del siglo III después de Cristo y su centro de interpretación recuerdan la grandeza de las águilas romanas.
Los 'IIII idus iunias del año 68 d.C.' es la fecha considerada tradicionalmente como la del nacimiento de la ciudad de León, cuando el general Servio Sulpicio Galba, que fue emperador de Roma, dio la carta de creación de la Legio VII Gémina, legión por la que pasaron personajes insignes como Trajano, que fue su alto mando como legado; con lo que se cree que vivió dentro del recinto amurallado de León.
Para mostrar la importancia del legado romano, el Ayuntamiento de León cuenta con un programa de visitas guiadas al León Romano y apertura al público de la cripta arqueológica de Puerta Obispo, que incluye el Centro de Interpretación del León Romano (exposición permanente y muralla anexa), las dos criptas arqueológicas de la calle Cascalerías (anfiteatro romano), la cripta arqueológica de Puerta Obispo (plaza de Puerta Obispo) y el depósito romano próximo al aparcamiento de San Pedro. Las visitas guiadas tienen una duración de dos horas y son gratuitas.