Laura Díaz, la escritora leonesa de Fantasía que triunfa en las redes sociales hablando de literatura
Afincada en las Islas Canarias, la joven autora ha publicado con la prestigiosa editorial Martínez Roca 'Hacia mareas malditas', alcanzando ya su tercera edición en menos de seis meses. También es 'influencer' con más de cuatrocientos mil seguidores recomendando libros en su proyecto Fantasy Literature
Laura Díaz, escritora leonesa de Fantasía, autora de 'Hacia mareas malditas'.
¿Una exitosa escritora leonesa de Literatura Fantástica a lo Ursula K. Le Guin o Margaret Weis? ¿De historias de capa, espada y magia? No es habitual en una provincia como la de León con tanto literato de importancia, tanto premio nacional y con tantas escritoras de éxito –y con tantas personas con inmensas ganas de publicar sus historias, cosa que consiguen en un lugar donde se publica medio millar de libros al año–, encontrar a una autora de Fantasía literaria.
Y, aún siendo los escritores leoneses muy fantásticos al incorporar las maravillosas historias mágicas de la provincia, Laura Díaz ha tenido que irse allende los mares para conseguir sacar su primer libro con una temática que no tiene nada que ver con lo leonés. En septiembre publicó su primera obra Hacia mareas malditas (Editorial Martínez Roca, 2024) que ya va por su tercera edición, convirtiéndose así en la abanderada leonesa de su temática, ya que no hay muchos autores de esta provincia en su sector, o al menos que sean conocidos por el gran público.
Laura Díaz (León, 1990) vive en Gran Canaria, pero es de León capital; aunque su familia desciende de Coladilla. Laura Díaz es una chica muy activa, estudió diseño gráfico, que es de lo que vive, y se trasladó a la isla de Gran Canaria según terminó los estudios. Gran lectora, a sus 34 años se ha convertido en una influencer de literatura con más de cuatrocientos mil seguidores en las redes sociales.
Desde el corazón de León hasta las costas ventosas de Gran Canaria, Laura Díaz ha trazado un camino inesperado que le ha llevado a comenzar un camino que se manifiesta brillante de cara al futuro: diseñadora gráfica de formación, crítica literaria por vocación en las redes sociales (se la puede encontrar como @FantasyLiterature), y ahora, escritora revelación con su primera novela de fantasía. Desde su plataforma de recomendaciones de libros ha sabido canalizar su pasión lectora en la publicación de una historia que ya supera los cuatro mil ejemplares vendidos desde su lanzamiento en septiembre.
La novela Hacia mareas malditas es una aventura autoconclusiva ambientada en alta mar, combina piratas despiadados, magia, criaturas míticas y maldiciones antiguas. Todo ello se desarrolla en un mundo imaginario llamado Ventus, nombre inspirado en los fuertes vientos de Gran Canaria, su actual lugar de residencia. “No hay nada de León en este libro, pero sí mucho de mar”, confiesa Laura. Y que dejó su tierra natal buscándolo (aunque vuelva dos o tres veces al año), atraída inexorablemente por el rumor del mar como un elfo de Tolkien.
¿Por qué una novela de magia y piratas?
“El primero es Corazón Negro, que es el capitán del barco Sangre Maldita. Y la segunda protagonista es Brienne, que es una pueblerina normal, solo que de repente descubre que tiene un poder que es la premonición mediante los sueños. Y sus padres explotan esto hasta que la gastan del todo. Llegan a oídos del rey sus poderes y la quiere para ella. Entonces manda a estos piratas a por ella a su pueblo y no quiero seguir por no hacer más espoilers”, reseña de sí misma la autora.
“Quería hacer algo diferente a lo que se ve ahora, algo más crudo y realista que las películas de Piratas del Caribe, pero con un punto de magia”, explica. “Tras leer tanto me dije: voy a crear yo mi propio mundo. Pero este es el primero de fantasía para adultos. Sobre piratas, altamar, criaturas míticas, ya que ví que no había nada así en el mercado actualmente. Era un tema poco explotado y como me gustaba Piratas del Caribe pensé en hacer algo parecido pero con un poquito más de magia y piratas más realistas; es decir, más malos”.
Este tipo de novelas tienen mucho que ver con la publicación en 1987 de En Costas Extrañas de Tim Powers, una referencia en esta temática de piratas en mundos imaginados, ya que fue un éxito de esta literatura del siglo XX. “Sí, de ahí viene el título de mi libro –señala la autora leonesa–, pero el de Powers tiene mucho más realismo que el mío: i maldiciones ni criaturas. Quería escribir sobre algo que no fuera lo común de ahora, supongo”. La referencia es clara, aunque su libro apuesta por un enfoque más mágico, ya que esta novela ya clásica de 1967 de la literatura fantástica fue la que inspiró la película Piratas del Caribe.
Este es el segundo intento de Laura, una apasionada de la lectura, de publicar. Su primera historia no ha llegado a ver la luz: “El otro pues no surgió, no gustó”, reconoce. Esta vez, sin embargo, encontró la fórmula adecuada, escribiendo la novela en cinco meses y puliéndola durante un año. “Como hago divulgación de literatura en redes sociales, al final pensé que a mis seguidores también les gustaría leer algo mío. En realidad escribir esta novela ha sido bastante fácil para mí porque cuando hago algo le dedico 24 horas a ello. Los personajes me hablaban, yo solo transcribía lo que hacían”, comenta consciente de que “para muchos este método suena más místico que literario”. Pero es algo que los grandes escritores han reconocido, que los personajes y los lugares que funcionan bien cobran vida propia.
Influencer de éxit con Fantasy Literature
Laura ha construido una sólida comunidad de seguidores que confía en sus recomendaciones literarias que efectúa en su propia web FantasyLiterature.es. “Empecé a hablar de libros porque no tenía con quién compartir lo que leía. Ahora, hay gente que espera a que yo lea un libro para decidir si lo compra”, afirma. Esta reseña sobre El Juego de Ender de Orson Scott Card deja claro que sabe lo que hace, qué recomienda y cómo lo recomienda.
Su influencia ha crecido tanto que incluso ha abierto otra cuenta dedicada a curiosidades, mientras mantiene su trabajo como diseñadora freelance, especializada en diseño del sector editorial: “Yo trabajo de diseñadora gráfica. Soy autónoma y a lo que me manden. A lo que me puedo buscar, sobre todo en el ámbito de libros. Portadas, interiores, maquetación, publicidad... lo que sea”. Es decir, su trabajo principal sigue siendo el diseño gráfico para libros y webs, pero confía tanto en sus seguidores que se lanzó a publicar “porque si les gusta lo que les recomiendo, se supone que debería gustarles lo que hago yo a ellos”.
A Laura Díaz se la puede encontrar también con ese alias tanto en Instagram, como en TikTok y en su canal de YouTube Fantasy Laura. Pero como su inquietud no para ahí, tiene este canal secundario de curiosidades que se llama 'Y ahora... ya lo sabes' @yahora.yalosabes en Instagram. “Está despegando, va poco a poco, aunque va mejor en @yahorayalosabes en TikTok; a ver si va creciendo la cosa”, confía.
“Empecé a hablar sobre libros porque no tenía con quién hacerlo. Libros de fantasía un poquito más juvenil o un poquito más adulta, depende. Y como no tenía con quién hablar sobre estos libros y que se hubieran leído tanto como yo los leo o lo pudieran comentar conmigo, pues creé un perfil de Instagram, empecé a hablar y la gente me empezó a seguir, a hacer caso a las recomendaciones que daba y al final he creado una comunidad de bastante gente que esperan mis reseñas, esperan a que lea un libro antes de comprárselo a ellos. Les ayudo a elegir para no gastar el dinero en cosas que a lo mejor no saben si les van a gustar. La gente que es afín a mí ya sabe que si algo me gusta lo van a comprar y así he ido subiendo”, considera.
Un futuro con los pies en la tierra
A pesar del éxito, Laura Díaz mantiene los pies en la tierra, una metáfora nunca mejor colocada en un artículo sobre su primera novela que habla del mar y de un mundo ventoso. Rehúye de sagas largas —Hacia Mareas Malditas es una historia cerrada— y prefiere centrarse en futuras obras ambientadas en otros mundos. “Pues no habrá más, esto es un libro autoconclusivo. Es decir, no va a ser saga ni trilogía. Empieza y acaba con esta historia y después continuarán otras historias diferentes y fuera de este mundo. No me gustan las cosas largas. Por ahora, esto es una historia y ya está. Habrá otras, pero diferentes”, asegura.
El secreto de su éxito parece estar en una mezcla de perseverancia, creatividad y autenticidad. “Mi padre me enseñó que todo se consigue trabajando”, apunta con convicción. Y ella lo ha demostrado: partiendo de una ciudad sin mar, ha logrado conquistar a miles de lectores con una historia que huele a sal, sabe a pólvora y suena a tormenta.
Otra leonesa que triunfa en un mundo del mar, como tantos otros almirantes y marinos de la provincia a lo largo de la historia real, pero en este caso en los mundos digitales y fantásticos.
RESEÑA
'Hacia Mareas Malditas', una novela de piratas y magia en el mundo de 'Ventus'
Ella ansía la libertad. Él está condenado por una maldición. El océano será el encargado de unir sus destinos.
Más allá de las olas, en el lugar donde la línea entre el bien y el mal se difumina, navegan el Sangre Maldita y sus piratas que huyen de la muerte. Son cientos los rumores y leyendas que tratan de explicar el origen de la magia que envuelve el barco, pero solo una cosa está clara: el capitán Corazón Negro es el más sanguinario y temido de los mares.
Cuando su camino se cruza con el de Brienne, una mujer cuyos misteriosos poderes todo el mundo ansía, aflorarán secretos, peligros, y quizás algún sentimiento inesperado a los que tendrán que enfrentarse en una lucha de poder capaz de destruir mundos.
En Ventus, solo un grito de guerra puede romper la calma y exaltar los corazones…
¡Con el arrojo de los vivos!
¡Y la piedad de los muertos!
Hacia Mareas Malditas Libro Laura Díaz FantasyLiterature
Esta es la reseña promocional de la primera novela de la leonesa afincada en Gran Canaria, Laura Díaz. Publicada en septiembre de 2024, ha superado los cuatro mil ejemplares en ventas y ya está en su tercera edición; lo cual indica que ha gustado y mucho a sus seguidores. No en vano la eligió la prestigiosa editorial en mundos de Fantasía Martínez Roca, como una nueva apuesta de Literatura Fantástica.
Y parece que no le ha ido mal. Entre los elementos más celebrados por los lectores de Hacia Mareas Malditas destaca, en primer lugar, la creación de un mundo donde la magia no es solo un recurso narrativo, sino una fuerza viva e integrada en lo cotidiano. Laura Díaz construye un universo donde lo imposible se convierte en norma, y lo hace con una naturalidad que atrapa desde el inicio. Los paisajes, las criaturas y las reglas que rigen este mundo están cuidadosamente diseñados para resultar verosímiles dentro de su lógica fantástica.
Los personajes, tanto los principales como los secundarios, son otro de los grandes pilares de la novela. Cada uno está trazado con profundidad, mostrando heridas, deseos y contradicciones que los hacen humanos, incluso en medio de dragones y maldiciones. No hay figuras planas ni meramente funcionales: todos aportan algo a la historia y evolucionan con ella, permitiendo al lector conectar emocionalmente con sus destinos.
El equilibrio entre los diferentes tonos de la novela también ha sido ampliamente elogiado. Hay romance, sí, pero sin empalagar; hay acción trepidante, pero no vacía; y hay drama, pero sin caer en el melodrama. La autora logra mantener una armonía entre estos elementos, evitando los lugares comunes del género y apostando por una narrativa que se siente fresca y honesta.
La profundidad temática de la novela ha calado hondo en quienes la han leído, llegando a tres ediciones y superando los cuatro mil ejemplares vendidos desde septiembre del año pasado. Hacia Mareas Malditas no se conforma con ofrecer aventuras espectaculares: también explora cuestiones universales como la lealtad, el sacrificio, la venganza o el peso del destino. Todo ello tratado con una sensibilidad que no subestima al lector, sino que lo invita a reflexionar y a sentir junto a los personajes sus aventuras.