Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González

La Junta de Castilla y León mantiene las bonificaciones autonómicas del transporte

Un tren Valladolid-Madrid.

Alba Camazón

Valladolid —
23 de enero de 2025 13:04 h

0

La Junta de Castilla y León mantiene las bonificaciones autonómicas del 25% en los abonos en trenes de Alta Velocidad (Avant) para 23 trayectos bonificados. El convenio de Castilla y León tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y contempla prórroga por cuatro años más. Según los datos que maneja el gobierno autonómico, desde enero hasta noviembre de 2024 se habían comprado 189.263 abonos, con el trayecto Madrid-Segovia-Valladolid que aglutina un mayor número de usuarios. En el año 2023 la cifra alcanzó los 140.396 bonos.

Por otro lado, se mantiene la gratuidad del transporte a la demanda con aplicación del Bono Rural Demanda, implantado desde el año 2021. A su vez, se mantiene la bonificación del 20% en los bonos del transporte metropolitano, así como en los abonos y títulos multiviajes de los servicios de transporte interurbano de competencia autonómica. El transporte a la demanda creció el pasado año hasta los 249.238 usuarios, dentro de las 1.840 rutas que dan servicio a 5.094 núcleos de población.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha criticado que el Gobierno pretendiera usar “como moneda de cambio” a pensionistas y usuarios de trenes de alta velocidad en el real-decreto ley 'ómnibus' que este miércoles tumbó el Congreso de los Diputados para “proteger a los ocupas, incrementar el IVA y dar un palacete al PNV”, en referencia al parisino palacio Marceau, propiedad del Estado desde 1951 y que fue arrebatado durante la ocupación nazi y con el que los gobiernos de Aznar y Rajoy negociaron.

Fernández Carriedo ha instado al Gobierno a que convoque de manera urgente el Consejo de Ministros para abordar esta cuestión y que se presenten de manera individual las propuestas relativas a la subida de las pensiones y a las bonificaciones del transporte de viajeros.

El portavoz del gobierno autonómico ha reprochado la “táctica política” del Gobierno de España para renovar semestralmente las bonificaciones del transporte, que han sido utilizadas como “un cebo”, mientras que el ejecutivo autonómico apuesta por unas bonificaciones “permanentes” o a largo plazo.

“Los ciudadanos pueden pensar que hay un Gobierno sometido a los intereses de sus socios”, ha afeado Carlos Fernández Carriedo, que ha asegurado que no existe “una acción de Gobierno” sino un “estar y sobrevivir”. “Sánchez ha decidido perjudicar antes a los pensionistas que someterse a una cuestión de confianza [como pedía Junts]”, ha rematado.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha exigido que se tramite la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular para subir las pensiones y adopte las medidas necesarias para mantener los descuentos en el autobús y el tren.

Valladolid

El alcalde de Valladolid, el popular Jesús Julio Carnero, ha asegurado que realizarán las modificaciones jurídicas necesarias para mantener la ayuda correspondiente al Consistorio del 20% al transporte público, que engloba el servicio de buses y de alquiler de bicicletas BIKI. El Ayuntamiento si ha confirmado que, por el momento, el descuento del 50% seguirá vigente hasta poder materializar el acuerdo jurídico para no eliminar su aportación municipal.

León

El Ayuntamiento de León asumirá el coste total de las ayudas al transporte urbano de la ciudad de manera provisional “a la espera de una solución a nivel nacional” tras el decaimiento del 'decreto ómnibus' este jueves en el Congreso de los Diputados.

Fuentes municipales han señalado a Europa Press que el Consistorio de la capital leonesa sufragará el coste total de esas ayudas “dos o tres semanas”, un período de tiempo que esperan “sea suficiente” para que el Gobierno logre un acuerdo sobre esta cuestión.

León ofrecía a los usuarios del transporte urbano descuentos del 50 por ciento del precio de los bonos de viajes, el Gobierno asumía un 30 por ciento y el Ayuntamiento un 20 por ciento de esa bonificación.

Las mismas fuentes han explicado que el objetivo sigue siendo incentivar el transporte público y la movilidad sostenible y han advertido de que la pérdida de estas ayudas e incentivos “va totalmente en contra de esa línea y ese fin”.

Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca mantendrá la rebaja del 50% en las tarifas del autobús urbano y exige al Gobierno central asuma su responsabilidad y presente de manera urgente un Real Decreto que lleve únicamente estas ayudas, al contrario de lo sucedido este miércoles en el Congreso de los Diputados.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, ha asegurado que la responsabilidad de que la convalidación del decreto no haya superado su trámite parlamentario “es única y exclusivamente del Gobierno” al “mezclarlo con otras medidas sin ninguna relación entre sí”.

La reducción del 50% se viene aplicando a los importes de las tarifas de los abonos mensual, trimestral, semestral y anual, en sus modalidades ordinaria y joven; así como a los viajes del bonobús ordinario. En el caso del bonobús especial, la reducción asciende al 66%.

Zamora

El Ayuntamiento de Zamora ha acordado asumir la ayuda estatal y mantener la bonificación para los abonos del autobús urbano con el fin de que el precio por viaje continúe en 35 céntimos, al estar la mitad del coste subvencionado.

La prórroga de la bonificación, pese a la falta de aprobación del decreto ómnibus por parte del Congreso de los Diputados, la ha anunciado el concejal de Promoción Económica del Consistorio zamorano, David Gago.

Ha explicado que prolongará esa bonificación y asumirá la parte estatal hasta el 16 de febrero con el fin de esperar a que se clarifique si la medida es definitiva o se ofrece alguna solución que permite continuar con el descuento al abono.

El abono en el transporte colectivo de viajeros en la ciudad ha permitido incrementar el uso del autobús urbano desde que se pudo la medida en marcha, según ha resaltado por su parte el edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo. 

Etiquetas
He visto un error
stats