La Universidad de León aprueba la vuelta al trabajo presencial de su plantilla

El rector, Juan Francisco García Marín, en el consejo telemático de la Universidad de León.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha celebrado esta mañana una reunión online presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, en la que ha abordado un orden del día en el que destacaba el análisis y aprobación de la propuesta de 'Plan de Incorporación Progresiva del Personal de la ULE a la Actividad Presencial'.

“El Plan de Incorporación que ha sido aprobado es de carácter dinámico y, tal y como se indica, se irá adaptando a la evolución de la pandemia y a las instrucciones o normativa que se dicten desde el Gobierno o la Comunidad Autónoma, mediante las resoluciones correspondientes de Rectorado y Gerencia”, según un comunicado de la institución universitaria enviado a los medios de comunicación.

El programa de retorno de los trabajadores “comienza con unos párrafos en los que se hace un breve recorrido por la historia de la declaración de alerta sanitaria, y se comenta cómo la ULE ”ha reforzado el apoyo a las enseñanzas en modalidad online y a distancia a través del uso de las plataformas virtuales de las universidades y de otros canales existentes“. También se insiste en que las reuniones necesarias, con otras instituciones o en el seno de la ULE, ”se están llevando a cabo por vía telemática“.

Con él se pretende “garantizar la mejor protección de los trabajadores que deban reincorporarse en un futuro próximo a su actividad presencial en los centros de trabajo”. “Para llevarlo a cabo se realizará inicialmente una Evaluación de Riesgos Genérica por parte del Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, contando con la participación del Comité de Seguridad y Salud, que será consultado en la adopción y seguimiento de las medidas”, continúa el comunicado enviado a los medios de comunicación.

Liberados al principio los “colectivos vulnerables”

“En importante reseñar que una primera etapa no se incorporará el personal que forme parte de colectivos vulnerables –personas con enfermedad cardiovascular, hipertensos, diabéticos, mayores de 60 años, entre otros–, que realizarán sus funciones por teletrabajo, y cuando no sea posible pasarán a situación de incapacidad temporal, previo informe del servicio de prevención. Estas mismas consideraciones se tendrán para garantizar la conciliación familiar en los casos en los que sea necesario.

Una vuelta “en tres fases”

El documento contempla la situación actual o fase cero, con actividad telemática no presencial siempre que sea posible, y las tres fases que se relacionan según el Gabinete de Comunicación de la Universidad de León.

En el momento en que León entre en la fase 1, según los criterios del Gobierno de coalición, “se iniciará la actividad no esencial de gestión administrativa y de investigación, así como la apertura de laboratorios universitarios. Aulas de Estudio y Bibliotecas permanecerán cerradas para los alumnos, si bien habrá préstamo”, expone la institución.

En la fase 2 “con carácter general se procederá a apertura de las instalaciones universitarias en horario de mañana, aunque se mantendrá el teletrabajo siempre que sea posible. Abrirán las aulas de estudio con un tercio de su capacidad, y en todos los laboratorios o centros de investigación se determinará el número máximo de trabajadores necesarios para el buen funcionamiento”.

La fase 3, final, “upondrá la reincorporación de trabajadores vulnerables, y se permitirá la realización de actividades de divulgación científica y técnica como los seminarios, congresos, talleres y otros eventos públicos.

El plan hoy aprobado se ocupa también de la flexibilización de jornadas y horarios “hasta que se pueda llegar a una situación de normalidad”, para evitar aglomeraciones en horas punta, y se enumeran las medidas higiénicas personales como el uso de mascarillas y guantes que pondrá la ULE a disposición de los trabajadores, o el mantenimiento de la distancia de dos metros. Finalmente se apuntan otras medidas de barrera como son la instalación de mamparas en los puestos de atención al público, la señalización en el suelo, la clara indicación y respeto de la ocupación máxima, la cartelería que recuerde las medidas y demás.

Otros acuerdos del Consejo de Gobierno de la ULE

Hay que destacar que ha sido aprobado el programa propio de ayudas a la investigación 2020 que regula, entre otros apartados, las cantidades que se podrán percibir por inscripción, viajes y estancias para congresos, estancias cortas o cursos, que serán como máximo de 1.200 euros por persona y año.

El programa está dotado con 452.100 euros para ayuda y promoción de la investigación, más 3.767.710 euros para contratos de personal investigador en formación, y contempla las residencias de verano en grupos de investigación, las ayudas para la realización de estudios de doctorado, las 'predoctorales puente', las destinadas a proyectos internacionales, las de fomento de la publicación en acceso abierto, bolsas de viaje y resto de modalidades.

Convenio con la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

También ha recibido el visto bueno del consejo el Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Veterinaria, el Programa Propio de Ayuda a la Investigación 2020, un convenio marco de colaboración entre la ULE y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, el curso de extensión universitaria titulado 'Iniciación al BIM: Autodesk Revit', así como asuntos de trámite relacionados con la renovación de contratos, transformación de plazas y dotación de las 138 del primer listado de profesores asociados para el curso 2020-2021.

El convenio marco de colaboración con esa fundación, institución privada dedicada a la difusión de la cultura, la crítica y la ciencia, particularmente en el ámbito de las Humanidades, las Ciencias Sociales y la Medicina será desarrollado mediante acuerdos específicos, y estará encaminado a la realización conjunta de cursos y programas de formación, seminarios y jornadas, publicaciones, trabajos de investigación, y también el intercambio de datos y currículos de investigadores, graduados y colegiados para facilitar su acceso a becas y a financiación.

Etiquetas
stats