Los Productos de León resaltan en la XIX Feria del sector de Cantabria
Los socialistas de Villarejo de Órbigo denuncian el vertido contaminante masivo del CTR

Los socialistas de Villarejo de Órbigo denuncian el vertido indiscriminado de miles de litros cúbicos de lixiviados contaminantes y peligrosos que, procedentes del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega, amenazan la salud y el medio ambiente aguas abajo de la planta provincial de residuos, muy directamente la localidad de Estébanez de la Calzada.
El candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Villarejo, y diputado provincial, Joaquín Llamas, acompañado de miembros de su candidatura y vecinos de esta localidad han acudido a la zona para certificar la existencia desde hace días de un “chapapote muy peligroso” contra el que se comprometen a luchar “haciendo todo lo humanamente posible” por impedir este nuevo “atentado contra los pueblos y sus gentes”.

Canal de riego entre tierras de labor en el que se aprecia la contaminación.
Sobre el terreno, han certificado con abundantes pruebas gráficas que los lixiviados -líquidos contaminantes que emanan de la basura- saturan caminos, tierras y cauces fluviales, en algunos puntos aún en estado líquido y en otros ya resecos por el cúmulo de los días. Y temen que este “vertido incontrolado y masivo” se haya filtrado por toda la zona, algo que causa “lógica alarma” por el “efecto nefasto que hemos comprobado que ya está provocando en cultivos y acuíferos”.
Igualmente, han documentado que la balsa de lixiviados del CTR de San Román de la Vega se encuentra a menos de la mitad de su capacidad, cuando hace escasas semanas rebosaba, sobre todo a raíz de quedar saturado tras la polémica decisión de trasladar allí las más de 500.000 toneladas de basura provenientes de Santa María del Páramo.
Llamas acusa al consorcio provincial de residuos Gersul y a la empresa que gestiona el CTR, Legio VII, de este “nuevo gravísimo atentado”, que se suma a numerosas irregularidades acumuladas en los últimos años y meses, especialmente desde la decisión de trasladar los fardos de la finca El Busto del Páramo, que el diputado socialista y 13 municipios afectados llevan combatiendo judicialmente desde la polémica decisión. “Esto es un efecto más de una gestión lamentable y muy peligrosa que nunca vamos a aceptar, porque está en riesgo la integridad de la comarca entera y de los habitantes de nuestros pueblos”, advierte.
La candidatura socialista de Villarejo de Órbigo hace un llamamiento a la sensibilización hacia un problema muy preocupante, y exige a Gersul, la UTE Legio VII, la Diputación y la Junta de Castilla y León que “frenen y castiguen ejemplarmente estos atentados”, porque el municipio y las comarcas afectadas “no aguantan más”. Y lamentan también “la dejadez” que han demostrado algunas formaciones políticas ante este tipo de hechos, algo que se comprometen “con toda firmeza” a evitar, “como siempre hemos hecho”.