La Junta recorta la disposición de médicos en las Urgencias de la zona de Sahagún
El Club Xeitu reclama medidas urgentes para la chimenea de la térmica de Villablino

El Club Xeitu reclama medidas urgentes de salvaguarda para la antigua central térmica de Villablino, cuya chimenea se viene deteriorando en los últimos años de manera alarmante, con la aparición de varias grietas, el desprendimiento de gran número de ladrillos y la pérdida de algunos elementos estéticos significativos.
El inmueble de la antigua central, que se ubica en el margen del río Sil y muy próximo a la estación de tren, se encuentra abandonado desde hace varias décadas y no conserva ni turbinas, ni calderas. Sin embargo, la chimenea sobresaliente del edificio resulta de gran interés, por su antigüedad como por su tipología. De planta circular, su construcción es de ladrillo macizo sobre cimentación de mampostería, con sección decreciente conforme aumenta altura. El remate superior de la misma, con motivos geométricos hechos en el mismo ladrillo, se ha perdido casi en su totalidad por causa del estado de ruina en que se encuentra.
Esta chimenea constituye un ejemplo preclaro de arquitectura industrial de época y es prácticamente idéntica a la de la antigua central térmica de Ponferrada. La similitud entre ambas se debe a que la antigua térmica de Villablino fue inaugurada en 1931 por la Minero Siderúrgica de Ponferrada, aprovechándose en su construcción parte del material sobrante de la ampliación de la de Ponferrada. Su energía fue destinada fundamentalmente a las explotaciones mineras, intensificándose gracias a esta instalación los medios mecánicos de extracción de carbón.
La chimenea, que supera los 50 metros de altura, fue construida al igual que sus contemporáneas con un minucioso sistema que consistía en trabajar desde el interior, añadiéndose a la dificultad de no contar con los medios actuales la de tener que rejuntar los ladrillos sin visión directa de la cara exterior, que sería la visible. Con un sistema de tres andamios de madera empotrados, uno inferior donde se apilaba el material, uno móvil que se alzaba con una polea para transportar el material y un tercero, con dos listones de madera en cruz en la parte superior, los ladrillos eran colocados desde éste hilada por hilada, de manera totalmente artesanal.
El Club Xeitu quiere hacer hincapié en la indiferencia del Ayuntamiento de Villablino, pese a que a simple vista es constatable desde hace varios años el deterioro de este elemento patrimonial. El Plan General de Ordenación Urbana recientemente aprobado, incluye la chimenea como elemento de protección integral por su interés cultural. Resulta incomprensible que mientras en numerosos lugares vestigios industriales de este tipo son protegidos y restaurados, se esté asistiendo al deterioro y pérdida de un elemento de gran relevancia local. Se hace un llamamiento tanto a la administración local, como al resto de administraciones, para que impidan la pérdida definitiva de este inmueble, obligando a la propiedad a su restauración y conservación o, en su defecto, procedan conforme a lo establecido en la legislación sobre patrimonio cultural y al menos se consolide lo existente para evitar una ruina irreversible. El estado de esta central contrasta con las importantes inversiones llevadas a cabo en su análoga de Ponferrada, con objeto de su destino a Museo Nacional de la Energía.