León acoge la feria 'Clima Verde' que recibe a diferentes compañías de eficiencia energética
Soria asegura que el acuerdo sobre el nuevo Plan del Carbón permite negociar con Bruselas el futuro del sector
El ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, aseguró esta tarde que el Plan de la Minería del Carbón, recientemente firmado por los sindicatos, la patronal y el Gobierno, permite negociar con Bruselas la posibilidad de mantener abiertas aquellas minas que sean rentables más allá del 2019, aunque hayan recibido ayudas públicas.
“Es un acuerdo que permite negociar con la UE que a partir del 1 de enero del 2019, sin perjuicio de que las empresas hayan recibido o no ayudas en el pasado, puedan seguir abiertas”, añadió.
José Manuel Soria aprovechó su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para informar sobre este acuerdo marco para pedir al PSOE que ayude al Ejecutivo a convencer al comisario de Competencia, Joaquín Alumunia, a que autorice la apertura de estas empresas. “Si pueden echarme una mano estaría encantado”, afirmó.
El titular de Industria hizo una breve radiografía del contenido de este acuerdo, que próximamente se enviará a Bruselas para su aprobación definitiva, destacando, entre otros puntos, la continuidad de las ayudas a la producción, aunque descendientes en el tiempo; las ayudas sociales que se recogen y el reconocimiento de las jubilaciones para los trabajadores mayores de 54 años con once de cotización.
Visiblemente satisfecho con el pacto, Soria también resaltó el consenso alcanzado por las todas las partes para fijar el sistema de bajas incentivada o las inversiones que se recogen para el impulso económico de las comarcas mineras.
En este sentido, aseguró que sienta las bases para que el sector del carbón español sea competitivo y pueda seguir operando sin ayudas públicas, y contrapuso el mismo al que envió el anterior gobierno socialista a Bruselas sin ni siquiera ser negociado con los sindicatos y sin determinar que empresas se cerraban.
Respaldo de la oposición
Por su parte, tanto el PSOE como IU felicitaron al Ejecutivo por este acuerdo, pero le reprocharon la tardanza en el mismo. Antonio Trevín, del PSOE, reprochó a Soria su escaseo deseo en sentarse a negociar durante un año y medio, provocando “daños irreversibles” en las empresas mineras.
Además, tras advertir a Soria que debe cumplir con sus compromisos, recordó que Carbunión ya ha alertado de que habrá más despidos en el sector, mientras que Helena Castellano, también del PSOE, dijo que la situación es de “extrema gravedad e inestabilidad”.
Finalmente, Chesús Yuste, de IU, dijo que el pacto es poco satisfactorio porque no se descarta el cierre de emplresas, y exigió un plan de reindustrialización que garantice la actividad socio-económica en el futuro.