El PSOE denuncia que las cuentas caen un 4% sin deuda pública y el impacto de ADE Parques y el crédito extraordinario

Ical

El PSOE de Castilla y León denunció este martes que el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 cae un cuatro por ciento si no se tienen en cuenta las partidas destinadas a deuda pública, el impacto de ADE Parques, que se integra en la Consejería de Economía y Empleo, y el crédito extraordinario correspondiente a la flexibilidad del margen del déficit para 2013 que asciende a 278 millones de euros.

En un primer análisis de las cuentas para el año próximo, el secretario autonómico de Política Económica y portavoz de Economía y Empleo de su grupo en las Cortes, Julio López, definió las cuentas de “decepcionantes” si se comparan con el presupuesto inicial de 2013, conocido hace un año.

Mientras que la Junta sostiene que las cuentas crecen un 5,05 por ciento, en 476 millones, los socialistas creen que si al presupuesto para 2014 se le resta la parte destinada al pago de deuda pública (505 millones más que el año anterior) y el incremento “artífice contable” dirigido a la Consejería de Economía y Empleo, por la absorción de ADE Parques y su deuda reconocida (en total, 79 millones), y se suma a las cuentas de 2013 los 270 millones de la ampliación del margen de déficit, en total el Presupuesto no se incrementa, “sino que desciende en 356 millones”, un cuatro por ciento. “Es decir, se desploma la parte que interesa a los ciudadanos. Esto son los recortes”, aseveró López.

En este sentido, añadió que estas cuentas “consolidan los recortes” del Gobierno regional en los dos últimos años, que tienen su origen, según añadió, “en la sumisión-resignación” de las directrices marcadas por el Gobierno central, “que ha recortado” en 30 millones de euros las transferencias finalistas en el último año y en 150 el ejercicio anterior.

Además, señaló que al desplome “brutal” de los recursos propios en 109 millones de euros, la Junta no presenta alternativa “que las sufraguen”. En este sentido, planteó propuestas por parte de los socialistas, como son políticas tributarias “diferentes” basadas en que “pague más quien más tiene”.

En este sentido, abogó por aumentar el gravamen del tramo autonómico en el IRPF, en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, un nuevo tributo a las entidades financieras y grandes superficies y eliminar el 'céntimo sanitario', que ha reducido el consumo y, por lo tanto, su aportación al IVA y al Impuesto sobre Hidrocarburos, a pesar de obtener unos 60 millones de euros en 2012, “menos de los esperado”. López también pidió a la Junta que “no se olvide” de la central nuclear de Garoña si reinicia su funcionamiento y que se grave su actividad.

En profundidad, López criticó que caen las cuentas de sanidad, educación y servicios sociales y reiteró que es cierto que crece Economía y Empleo por ADE Parques, “lo que no debe ser motivo para sacar pecho para crear empleo”. También aumenta, dijo, las políticas de gasto en 606 millones para hacer frente a la deuda pública, a lo que se suman los 244 y 221 millones de los dos últimos años.

Grandes caídas de legislatura

Por su parte, el portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, José Francisco Martín, abordó las “grandes” caídas por consejerías en lo que va de legislatura sin contar la deuda. Así, remarcó que en Educación, tras el despido de más de un millar de profesores, el recorte ha sido de 680 millones de euros en los últimos tres presupuestos si se tuviera en cuenta el mantenimiento de las cuentas de 2011. Hasta 488,6 millones menos se han dedicado a Sanidad, según el PSOE, en estos ejercicios, por 307,2 millones de las políticas de fomento del empleo y 224,6 menos de los servicios sociales y promoción social.

También descienden en este periodo, según lo aportado por Martín, las infraestructuras, con 275,4 millones menos o 119,4 millones en investigación, desarrollo e innovación, una partida con la que fue especialmente crítico el dirigente socialista. “No he oído a ningún responsable de la Junta hablar de esto y sacar pecho”, arguyó.

Martín definió de “tramposo” el presupuesto en su presentación y “recesivos” en el fondo, ya que parten de premisas no variables y el cuadro macroeconómico de crecimiento de un 0,7 por ciento “no se lo cree nadie”. Recordó que en 2011 las cuentas se elaboraron con una previsión de incremento del PIB del 1,1 por ciento y aumentó el número de parados en más de 14.000 personas y los ocupados descendieron en 23.900 en Castilla y León.

Igualmente, sostuvo que se ejecuta “una parte muy pequeña” de la presupuestada. Según los cálculos del PSOE, si se suman las inversiones directas de la Comunidad, las transferencias de capital a empresas y los préstamos para inversiones, en 2011 y 2012 sólo se ejecutó el 28,9 por ciento de lo presupuestado, es decir, 1.033 de 3.575 millones. “Así no se contribuye a que Castilla y León salga de la crisis”, advirtió. En este sentido, citó provincias como Zamora, donde lo no ejecutado alcanza el 59,2 por ciento de lo presupuestado en los dos últimos años, y Segovia, con un 55,7 por ciento.

Por ello, anunció que el PSOE presentará, “casi con toda seguridad”, una enmienda a la totalidad, si bien matizó que es una decisión que deberá tomar el partido.

Etiquetas
stats