El presidente del Senado ve prioritario recuperar la confianza de la población en la clase política

El presidente del Senado, Pío García Escudero, defendió hoy la vigencia del parlamentarismo como representación de la soberanía popular y sobre todo -dijo- “frente a determinados movimientos que hablan de que no nos representa pero que no ofrecen ninguna alternativa o que hablan de democracia real pero tampoco explican qué es”. Probablemente, añadió, el sistema parlamentario no sea perfecto “pero dentro de los imperfectos es el que mejor funciona y mejor representa y desarrolla la democracia que nos dimos en el año 78”. Así lo señaló durante la intervención que sirvió de cierre del curso de verano de la Universidad de León (ULE) sobre el 'Presente y futuro del parlamentarismo' celebrado hoy en la Colegiata de San Isidoro de la ciudad.
García Escudero apuntó que entre las cuestiones que deben mejorar el sistema destaca la recuperación de la confianza del electorado y de la población hacia la clase política. Probablemente, dijo, sea lo más necesario ahora. “Muchas veces se confunde la falta de confianza o la pérdida de imagen de la clase política con la del parlamentarismo, cuando no debe ser así y probablemente sean los políticos los que tienen que hacer un esfuerzo de recuperación porque lo que no se puede es poner en duda un sistema que funciona como es el Parlamento”, argumentó.
A su juicio, la transparencia, la imagen y el comportamiento son las mejores herramientas para conseguir mejorar el parlamentarismo. En ese sentido, señaló que se ha dado un paso muy importante con la aprobación de la Ley de Transparencia y del buen gobierno y en otros aspectos. “Hemos hecho un esfuerzo no solo en el Congreso y el Senado, lo acabamos de ver en el Consejo General del Poder Judicial; entre ellos, abrir cauces de participación, por ejemplo, a través de las páginas web que favorecen la participación ciudadana”.
Respecto al papel de la institución comentó que la Cámara Alta “con las competencias y el papel que le da la Constitución del 78 ha cubierto muy bien, muy satisfactoriamente, el trabajo que tenía encomendado. Otra cosa es que el Senado responda o no a ese mandamiento de cámara de representación territorial que plantea la Constitución, donde no se dice hasta dónde se iba a llegar”. “Desgraciadamente, todavía no hemos conseguido la reforma que pretendemos y que exige una reforma constitucional”, concluyó.
En la sesión de tarde del curso que contó, entre otros, con la presencia de los diputados nacionales del PP Eduardo Fernández y Arancha Miguélez, el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, el presidente de la Diputación, Marcos Martínez, el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones también intervino como ponente la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat. En su ponencia abogó por dotar de más rapidez, agilidad y modernización a la Cámara Baja y defendió la conveniencia de que el debate legislativo responda a la realidad de la sociedad. “Que la discusión del Congreso sea la misma de la de la sociedad”, reclamó.
A su entender, se están haciendo grandes avances para lograr un acercamiento a la sociedad. “Hasta ahora no se controlaba la efectividad de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado y en esta legislatura se ha puesto en marcha una oficina para ello. Tenemos que avanzar también en el formato de los debates; la gente tiene que poder ver qué se está debatiendo en cualquier momento que acceda a la sesión”, dijo. Además, en el turno de preguntas, defendió la labor de los parlamentarios. “No acepto el estigma de que el diputado no hace nada porque los días que no está en Madrid está en su territorio, trabajando con la gente, reuniéndose con distintos sectores”, apuntó.