IU de San Andrés critica la campaña informativa del Ayuntamiento sobre recortes en Sanidad
IU de San Andrés del Rabanedo denuncia que los actos realizados esta semana en varias localidades del Municipio no son la campaña informativa sobre los recortes en Sanidad que IU propuso y consiguió que se aprobara por unanimidad en el último Pleno del ayuntamiento.
Cinco críticas fundamentales sintetizan la negativa valoración que hace Izquierda Unida de estos actos:
“Primera. No han participado, tal como se había acordado en el Pleno, responsables del Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León, aunque así se había asegurado inicialmente al Ayuntamiento. Una farmacéutica, sin ninguna responsabilidad, que trabaja en la Gerencia de Atención Primaria y una becaria que la acompañaba, explicaban que ellas no eran responsables ni estaban en representación de la Junta.
Que se les había mandado a dar una simple explicación y que habían venido voluntariamente, pero que ellas no representaban a nadie. Izquierda Unida recuerda que la Junta de Castilla y León tiene transferidas las competencias de sanidad, y que es responsabilidad de quienes deciden hacer estos recortes dar la cara ante los vecinos y vecinas de nuestro Ayuntamiento e informar de qué recortes se van a hacer y en qué prestaciones y cómo nos va a afectar, así como responder a las preguntas de la ciudadanía que también les está pagando sus sueldos. Izquierda Unida considera que es un principio de responsabilidad política informar a la población y que los responsables no pueden ocultarse ni enviar a simples técnicas a que den la cara, como se les recriminó en diversas localidades“.
“Segunda. La explicación que se ofreció no fue sobre lo acordado: las medidas de recorte en las prestaciones sanitarias que supone el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril. Pues la farmacéutica que participó se limitó a hablar sólo sobre el tema de los medicamentos y los recortes, que es lo que ella conocía, pero no el RD en su conjunto, que tiene recortes mucho más amplios sobre quién tiene derecho a la asistencia sanitaria y quién no, sobre cuánto van a tener que pagarse por las prótesis, sobre si los mayores de 26 años que no hayan cotizado seguirán recibiendo asistencia sanitaria, sobre si ahora las ambulancias para ir a recibir tratamientos o diálisis tendrán que ser pagadas por los propios usuarios, etc. Todas estas fueron preguntas y cuestiones que surgieron en estos actos y a las que no se pudieron dar respuesta pues las ponentes informaron que excedían a su competencia”.
“Tercera. Los actos se han desarrollado en unas localidades pero en otra no. En concreto, la localidad de Villabalter se ha visto privada de ser incluida dentro de la programación de esta campaña informativa, sin ninguna razón que justifique esta discriminación, pues los vecinos y vecinas de Villabalter tienen el mismo derecho que el resto de las localidades a recibir información y a poder plantear sus preguntas y exigir claridad sobre las medidas de recorte en las prestaciones sanitarias que supone el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril”.
“Cuarta. El horario. Izquierda Unida critica que se hayan convocado por la mañana en horario laboral, en vez de hacerse a un horario en el que puedan ir todos los vecinos y vecinas que trabajen, algo en lo que insistieron la mayoría de los asistentes en todas las localidades. De esta forma podrían asistir muchas más personas interesadas que no pueden abandonar sus puestos de trabajo para asistir a los actos a las 13,30 de la mañana. De hecho en Pinilla sólo pudieron asistir 23 personas, en San Andrés 4 y en Trobajo 8. Esto ha sido una falta de planificación, máxime, cuando las personas que dieron la información en el acto explicaron que desde la Gerencia se había ofrecido la posibilidad de hacerlo en las horas que mejor se adaptaran a las necesidades del municipio”.
“Quinta. La propia organización. Presidentes de asociaciones de vecinos manifestaron que si se hubiera organizado desde el Ayuntamiento contando con ellos, podrían haber difundido más la convocatoria y animar a más gente a que participara y se informara. Se debe promover y potenciar la participación ciudadana en todos estos actos que van dirigidos a ellos y que suponen un ejercicio de democracia vecinal y participativa”.
Por todo ello, Izquierda Unida de San Andrés del Rabanedo ha exigido a través de un comunicado “que se organice en septiembre la campaña informativa acordada en el Pleno, con unos horarios adecuados para que pueda asistir toda la ciudadanía, con la participación de responsables de la Gerencia de Sanidad de la Junta de Castilla y León que puedan dar cuenta de los recortes que han realizado, informando de todo el Real Decreto de recortes, haciendo actos en todas las localidades del Municipio sin excluir ninguna y facilitando la participación e implicación de las asociaciones de vecinos y vecinas del Municipio”.