Herrera admite un crecimiento “tímido”y “lento” de la economía hasta 2016

Ical

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, admitió hoy que la economía experimentará un crecimiento “tímido” y “lento” hasta 2016, aunque destacó que se ha producido un “cambio de tendencia” en España. No obstante, trasladó un mensaje de “esperanza” y “voluntad” a las familias y empresas de la Comunidad en la clausura de la jornada de presentación de la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico sostuvo que repudía la teoría de los brotes verdes y señaló que la salida de la crisis no se producirá hasta que se genere empleo neto, algo que reconoció no permitirá un crecimiento “tímido” de la economía. No obstante, Herrera sostuvo que el sector empresarial y las familias “se merecen un clima de ”confianza“, ”no vacía“, y que vinculó con un mejor tratamiento fiscal, como los beneficios que ofrece la Junta y la normalización del crédito.

Asimismo, Herrera constató el cambio de ciclo en la economía, tras conocerse que el Gobierno ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento tanto para 2015 como para 2016 y estima que el PIB crecerá un 1,2 en 2015 y un 1,7 por ciento al año siguiente, tres y cuatro décimas más, respectivamente, que en la estimación anterior incluida en el programa de estabilidad remitido en mayo a Bruselas.

Sobre las nuevas previsiones, recogidas en el plan presupuestario de 2014 que ha enviado España a la Comisión Europea, Herrera señaló que no impedirán que una parte de la sociedad quede “tocada” por la crisis durante los próximos años. También, destacó en su intervención que la Comunidad mantiene los diferenciales con la media nacional en la tasa de desempleo y una mejor posición en indicadores como el que elabora la Red de Lucha contra la Pobreza.

Sin embargo, el presidente Herrera sostuvo que independientemente de que existan más o menos casos de exclusión, son igualmente “dramáticos”. Por ello, apostó por la prudencia y señaló que el crecimiento económico no debe ser un motivo de “conformismo”.

Etiquetas
stats