Sensaciones y sentimientos de un evocador paseo por Caboalles de Abajo
La Asociación de Amigos de Sierra Pambley de Villablino abre exposición y presenta su programa cultural

“Esta mañana, aún a medio despertar, mientras contemplaba desde la ventana como cambiaba el color de los árboles en los abedulares de las laderas de Cuetonidio, sonó en la radio una voz que aseguraba, que el otoño entraba hoy. Una presencia que ya había percibido minutos antes al contemplar los colores de la montaña”.
Esto podría ser el comienzo de un cuento sobre el otoño, pero no deja de ser la realidad que me encontré esta mañana al asomarme a la ventana de mi casa. Y es que llega el otoño y Laciana recobra unas actividades, que año tras año están convirtiendo a la comarca en un referente cultural de la montaña leonesa.
Porque los otoños en Laciana, además de puro arte en el paisaje, tienen cada año atractivos especiales en las actividades culturales para disfrutar de la calma y reposo al que invita la estación. La vuelta a la rutina de la vida en el ciclo anual, la utopía del tiempo a recuperar y la ilusión de vivir otra realidad.
En ese ambiente sutil se suceden los acontecimientos, como la presentación con que la Asociación de Amigos de Sierra Pambley hizo en la tarde del lunes de su nuevo programa de actividades para el curso 2019 – 2020, centrado en los talleres de manualidades y artesanales, al tiempo que inauguraba una exposición con los trabajos realizados por los alumnos del curso anterior.
Su programa de cursos y actividades abarca: 1/, la magia de la lana (como tratarla, hilarla y realizar aplicaciones creativas); 2/, percusión tradicional, pandeiru, pandereta y castañuelas; 3/, manualidades decorativas; 4/, talla de madera; 5/, plantas medicinales y realización de cosmética tradicional; pachwork, 6/, bordado canario y bordad noruego, 7/, XIX curso de patsuezo (habla tradicional del noroeste leones) y 8/, X jornadas micológicas.
Calecho y teatro
Luego vendrán otros, como el “calecho”, que el sábado a las cinco de la tarde tendrá lugar en Caboallles de Abajo, en el entorno de la vieja iglesia de Santa María. Dando pie a mantener la tradición oral, de las viejas historias bien narradas, las canciones populares, o el simple coloquio entre vecinos, sin descartar algún requiebro dulce entre participantes. Para terminar con una comida popular, y es que por estas tierras hay pocas celebraciones, que no se culminen con algo que llevarse a la boca, además de las bocanadas de aire fresco.
También el sábado a las siete de la tarde en el auditorio de la Casa de la Cultura de Villablino, se pone en escena la obra, “El último que apague la luz”, de Antonio Ozores, con Emma Ozores y Juan Anillo como actores principales.
Este es el comienzo para la primera semana de un otoño, que arranca con fuerza, sin arredrarse ante las turbulencias económicas y sociales que agitan el microclima local. Para ofrecer a sus habitantes amplias y variadas posibilidades de participar en diversas actividades, que satisfagan sus necesidades de algo más que dejarse llevar por la vida.