León acoge la feria 'Clima Verde' que recibe a diferentes compañías de eficiencia energética
Más de 15.000 personas visitan en León la exposición sobre animales sagrados egipcios

Un total de 15.000 personas visitaron la exposición 'Animales sagrados egipcios. Un viaje a los secretos de la momificación', que se mostró al público hasta el pasado día 20 en la sala del edificio Botines de la capital leonesa, organizada por la Obra Social y Cultural de Caja España-Duero y el Instituto Bíblico y Oriental. La exposición permaneció abierta al público desde el 2 de septiembre para divulgar los trabajos de investigación de la Universidad de Navarra sobre momias de animales de más de 2.700 años de antigüedad.
Con esta iniciativa se dieron a conocer los resultados de la investigación, pionera en su género, llevada a cabo entre los años 2009 y 2013. Mediante el empleo de un Micro CT del CIMA y un TAC, un equipo multidisciplinar estudió un total de 18 animales momificados de más de 2.700 años de antigüedad. Se trata de dos peces de la especie tilapia nilótica, cuatro gatos, tres halcones, un ibis, dos momias aparentemente falsas, una cabeza de felino, tres cocodrilos y dos peces oxirrinco.
La investigación han sido dirigida por los doctores Carlos Ortiz de Solórzano y María Luz Mangado, comisaria de la exposición. El trabajo ha permitido diferenciar tipos de fauna, conocer técnicas y materiales de embalsamamiento, visualizar la existencia de vasos, palos o cañas en el interior de las momias, precisar la datación y descubrir amuletos usados por los egipcios para pedir protección a sus dioses.
La muestra ha incluído once de las dieciocho momias estudiadas, un material completado con vídeos y paneles explicativos, que no sólo acercaron al espectador a las prácticas egipcias de embalsamamiento, sino también a las representaciones artísticas de las divinidades y a las creencias religiosas por las que se regía la sociedad faraónica, controlada por sus sacerdotes.