La cobertura de inmunización frente a la bronquiolitis supera el 90% en León y en Castilla
Las obras de la casa colgante del castillo de Cornatel costaron casi 300.000 euros

La jefa del Servicio Territorial de Patrimonio en León, Amelia Biaín, firmó hoy el acta de recepción de la obra de consolidación de la casa colgante del Castillo de Cornatel, en Priaranza del Bierzo, en la que la Consejería de Cultura y Turismo destinó 294.591 euros.
La obra ha permitido lleva a cabo una intervención arqueológica sirvió para establecer una datación cronológica de sus estructuras, de modo que tras la intervención realizada durante las obras de 2005 se entiende la evolución constructiva del castillo, en la que se diferencian cuatro grandes etapas.
La primera de ellas se corresponde con el gran basamento del extremo occidental del edificio, que data de época romana o altomedieval y está formada por un podio macizo sobre el que se levantan gruesos muros en tres de sus lados.
Tiempo después fue erigida una torre en lo más alto del cerro, separada del basamento, que tiene una cronología plenomedieval y su función es esencialmente de vigía. La tercera etapa se corresponde con la mayor parte del recinto amurallado, obra de los siglos XIV y XV. Por último, se desarrolló la adaptación palacial del castillo hacia 1480 por el Conde de Lemos, a la que podría corresponder la Casa Colgante objeto de la presente actuación.
El castillo de Cornatel es uno de los castillos más importantes del Bierzo, con una historia paralela a la del castillo de Ponferrada. Fue objeto de una gran intervención tras los estudios de su Plan Director redactado por el arquitecto Fernando Cobos, cuyos resultados fueron publicados en un libro titulado El castillo de Cornatel en Priaranza del Bierzo. El proyecto de esa gran intervención de investigación y restauración fue finalista del Premio Nacional de Arquitectura en 2009.