El Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo cierra 2016 con casi 5.000 visitantes

Exposicion ArsMechanicae en el Mihacale de Gordoncillo.

ileon.com

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE) de Gordoncillo ha registrado en el pasado 2016 un total de 4.759 visitantes, con lo que alcanza una cifra de casi 13.500 usuarios desde su apertura el 9 de agosto de 2014 (13.486

visitantes exactamente), según datos facilitados por el centro.

Los datos en conjunto de 2016 superan a los de 2015, únicos dos años completos que lleva abierto el museo ya que si en 2015 pasaron por el centro ubicado en Gordoncillo un total de 4.616 usuarios, en 2016 la cifra se ha incrementado ligeramente (+143).

Las cifras indican un aumento del porcentaje de visitantes de la provincia de León, hasta superar el 90% del total (en 2015 fue del 81%). Asturias es el segundo territorio de procedencia, subiendo desde el 4 puesto que tenía en 2015. Valladolid, Vizcaya, Madrid y Zamora, por este orden, son las siguientes provincias en cuanto al origen de sus visitantes.

Desde el MIHACALE se muestran muy contentos por su andadura, “Somos conscientes que son números modestos, pero nuestra satisfacción es ver cómo el museo se afirma y poco a poco aumenta sus visitas; debemos analizar estos datos en el contexto de una zona poco poblada, mal comunicada y alejada de las rutas turísticas tradicionales, por ello, consolidar y aumentar estas cifras significa reforzar el proyecto de Gordoncillo como villa cultural y turística, que debe animar a otras iniciativas privadas a emprender actividades complementarias que generen riqueza y empleo en la localidad”.

Además resaltan que el aumento de visitas se mantiene aunque desde el verano el museo ha comenzado a cobrar entrada (3 euros general) y la incertidumbre del impacto que iba a tener, “el público se ha mostrado en general muy positivo, alabando la calidad de las exposiciones y las visitas guiadas a la antigua fábrica de harinas; estamos muy satisfechos por ello y los datos nos animan a seguir esta línea”.

Desde el centro solicitan el apoyo de las instituciones para promocionar el museo y darlo a conocer fuera de la provincia, destacando el intercambio de visitas escolares con las diputaciones de Valladolid y León llevado a cabo el año pasado y que apuestan por mantener.

Retos 2017

Desde el museo afrontan el 2017 con importantes novedades ya que incorporarán el 'Aula del Trigo' (ya en desarrollo) y, si esperan conseguir financiación para aborar la segunda fase del pryecto con la puesta en marcha de la maquinaria ya expuesta en el museo procedente de la antigua fábrica que hoy ocupa.

Hasta finales de enero mantiene abierta la exposición 'Ars Mechanicae, Ingeniería Medieval en España' y anuncian importantes novedades expositivas el nuevo año y programación cultural de impacto aprovechando las efemérides de Gordoncillo en 2017.

Etiquetas
stats