Musac y ULE organizan dos encuentros destinados a la investigación y la creación

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).

Ical

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), en colaboración con el Área de Antropología de la Universidad de León (ULE), celebran la próxima semana dos encuentros 'Laav_16', que pretenden ser un espacio para la investigación y la creación en el que se aúnen las artes visuales y las ciencias sociales para el estudio y la representación del ser humano y los grupos sociales.

El miércoles 23 de noviembre tendrá lugar uno de ellos en La Sobarriba, bajo el lema '¿Qué significa ser de pueblo hoy?´con el grupo de trabajo Proyecto teleclub, Miguel Ángel Baixauli (cineasta, antropólogo y docente) y el equipo Laav_. A una mesa de trabajo a las 12 horas le seguirá una comida y a las 18, la presentación del Proyecto teleclub y proyección del trabajo en curso. Será en el salón de actos del Ayuntamiento de Valdefresno. Después se proyectará la película 'La vida moderna', y habrá un coloquio posterior.

El jueves 24 el encuentro tendrá lugar en el Musac bajo el lema '¿Qué significa ser normal hoy?', con La Rara Troupe y Alfredo Aracil (investigador sobre psiquiatría, comisario de exposiciones y programador audiovisual). Habrá una mesa de trabajo a las 17 horas y la proyeccción de 'Son curiosos estos días' y posterior diálogo a las 20.10.

El funcionamiento del 'Laav_16' se basa en grupos de trabajo en los que se aplican tanto metodologías de las prácticas colaborativas y de las pedagogías críticas, como de la antropología cultural, visual y la etnografía. El equipo está formado, además de por las personas que componen los grupos de trabajo, por el creador audiovisual, Chus Domínguez, el profesor titular de Antropología Social de la Universidad de León, Óscar Fernández, el responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del Musac, Belén Sola, y la antropóloca, socióloga e investigadora social y cultural, Conchi Unanue Cuesta.

Además de 'La Rara Troupe', desde comienzos de 2016 se viene trabajado con otros dos grupos, 'Proyecto Teleclub' y 'Puta Mina'. Bajo el nombre de 'Proyecto Teleclub' se reúne un grupo de personas de la comarca rural de La Sobarriba (León), que propone el estudio y auto-representación de la zona partiendo de la idea del 'teleclub' como espacio de diálogo, encuentros e intercambios que reflejan una cultura rural en proceso de transformación y redefinición. El grupo 'Puta Mina' recoge el trabajo audiovisual que surge del deseo de auto-representarse de un grupo de mineros y familiares del pueblo de Ciñera de Gordón, a partir de los recientes encierros en la mina de Santa Lucía de Gordón.

Esta primera edición de los encuentros se centra en el tema 'Identidades', ya que la pregunta '¿Qué significa ser___ hoy?' se ha mostrado como una cuestión esencial en cada uno de los proyectos en los que se trabajan. Las actividades de los encuentros están abiertas a la participación y asistencia de todas aquellas personas que estén interesadas.

Etiquetas
stats