El PP arrebata a la UPL la Alcaldía de Villamañán con una moción de censura
K-Maleón reivindica la cultura libre con un variado programa de actividades

“La intención es que el festival sea un marco de reivindicación, crítica y alternativas, tanto culturales como sociales, en el que compartir, crear conjuntamente y obtener un aprendizaje de retorno”. Así se expresan los organizadores de K-Maleón, el autodenominado festival de cultura libre que ha vivido ya cuatro ediciones y que celebrará su quinta entrega desde hoy y hasta el próximo día 13 en diferentes lugares de la ciudad de León, así como en Pedrún. Sin financiación y ayudas, más allá de la mera cesión de espacios y la voluntad desinteresada de todos los participantes, esta iniciativa hace una reivindicación permanente de la cultura “libre y sin intermediarios”, evitando la presencia de “gestoras y sociedades que interfieran en la libre comunicación de los creadores con el público”. Un manifiesto, elaborado por la organización (un grupo de artistas leoneses), contituye el referente fundamental que observa el desarrollo del festival y contiene sus reclamaciones, recalcando también que “cultura libre no significa necesariamente cultura gratis: reivindicamos el derecho a poder vivir de nuestro trabajo porque sabemos bien lo difícil que resulta conseguirlo”. En definitiva, el principal objetivo de K-Maleón es “cultura libre, conocimiento compartido y creatividad en acción”.
La única actividad permanente a lo largo de los siete días del festival será la exposición que Gsús Bonilla mantiene (hasta el 30 de julio) en Kanya Enmarcación (C/ Monasterio, 5). Titulada 'La impecable actuación de la poesía para reducir a un hombre', incluye una selección de las 'ilustraciones irracionales' del versátil artista leonés.
El programa de actividades arrancará hoy, a las 21 horas, en la plaza del Conde Luna con una cena libre a la que luego seguirán dos performances, 'La maleta viajera en el tiempo' y 'La almohada activista', de Klaudia León. Para mañana, martes, se ha organizado un debate en la sede del CCAN, a las 20 horas, abierto sobre todo a gestores, programadores y espectadores, titulado 'Cultura en León... ¿qué hacer?'. La programación se trasladará el miércoles, día 9, a Plan B. Será allí, a partir de las 20.30 horas, donde Miriam Vega presentará su performance 'Woman in Situ'. A su conclusión, en torno a las 22 horas, habrá una sesión de audiovisuales: 'Puentes', 'Noruega', 'The dancer's cut' y 'Dreams', de Enrique PIñuel; 'Copyright is for losers', de Ninotchka art project; y 'De canto rodado', de Pablo Prieto e Irene Diego.
La actividad se iniciará el día 10, jueves, en el parque de La Granja con un comedor vegano, organizado por CCAN y León Vegano. Por la tarde, a las 20.30 horas, concierto de Sucedaneo Humano, proyecto de Héctor Pernía, en Rockin Chairs. (c/Monasterio 2). El Ateneo Varillas será el día 11, viernes, a las 20.30 horas, sede de la presentación del libro de Rafa Parrado 'Espuelas para un viaje en corto'.
K-Maleón abandonará la ciudad el día 12, sábado, para aposentarse en Pedrún, en Parada 13, y auspiciar la celebración, a partir de las 11 horas, de una serie de actividades que se alargarán hasta la tarde. Ya a las 19 horas habrá una velada de hip hop, con micro libre, a cargo de Rap Combativo de León. Finalmente, el festival se cerrará en el Musac el domingo, día 13, en el marco de Ilustra2, muestra que contará también con una actuación poético-musical.