José María Merino, Premio Nacional de Narrativa por 'El río del Edén'

José Antonio Merino

Ical

El escritor leonés José María Merino ha obtenido este viernes el Premio Nacional de Narrativa por su novela 'El río del Edén'. Este galardón que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está dotado con 20.000 euros y reconoce la mejor obra de narrativa publicada en España en 2012 en castellano o en cualquiera de las otras tres lenguas cooficiales.

El jurado ha considerado que se trata de una obra en la que el autor adopta “una segunda voz autorreflexiva” para dar vida a “un microcosmos familiar”, que gira en torno a un niño con discapacidad y a las crisis que su aparición provocan en la vida familiar. Constituye una obra “técnicamente arriesgada como bien resuelta”, que va adquiriendo tensión a medida que avanza el relato y cuyos problemas “cruciales”, como el derecho a una muerte digna, se encuentran “perfectamente expuestos”.

José María Merino Sánchez nació en La Coruña en 1941, aunque se le identifica con León, pues allí vivió un largo periodo de su vida, hasta que se trasladó a Madrid. Ha sido colaborador de la Unesco para Hispanoamérica y director del Centro de las Letras Españolas. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Empieza en la literatura en el grupo Claraboya, grupo que edita en León la revista con el mismo nombre. Comenzó publicando poemas con 'Sitio de Tarifa' (1972), dándose a conocer como narrador en 1976 con su obra 'Novela de Andrés Choz', por la que obtuvo el Premio Novelas y Cuentos.

Desde entonces viene alternando la publicación de novelas con la de libros de relatos, poesía y literatura para jóvenes y mereciendo premios como el de la Crítica en 1985 por su novela 'La orilla oscura', el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1993 por 'No soy un libro', el Premio Miguel Delibes de narrativa por 'Las visiones de Lucrecia', el Ramón Gómez de la Serna de Narrativa en 2004 por 'El heredero', el Premio Torrente Ballester por 'El lugar sin culpa' o el Premio de la Crítica de Castilla y León por su último libro 'El río del Edén'.

En esta novela un hombre se dirige a una laguna del Alto Tajo acompañado por su hijo adolescente con síndrome de Down. Por el camino recuerda a su esposa fallecida, cómo se conocieron, su historia de amor, de traición, de reencuentros.

El jurado

El jurado ha estado compuesto por destacadas personalidades del ámbito de las letras: Salvador Gutiérrez, de la Real Academia Española; Darío Xohán Cabana, de la Real Academia Gallega; Patricio Urkizu, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Dolors Oller, por el Instituto de Estudios Catalanes; Paula Izquierdo, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Ángeles Encinar por la Asociación Española de Críticos Literarios; Victoria Prego, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Margarita Almela, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Fernando Valls, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Marcos Giralt, galardonado en 2011. Ha actuado como presidenta la directora general de Políticas e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, y como vicepresidenta, la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.

Biografía

José María Merino fue galardonado en 2008 con el Premio Castilla y León de las Letras. Su familia tuvo que abandonar León ya que su padre era miembro de la Federación Universitaria Escolar y por sus ideas republicanas tuvo que refugiarse en Galicia, donde nació José María. Tras la guerra, la familia se instaló de nuevo en León, donde el padre de Merino, abogado de profesión, abrió un bufete y una gestoría.

Los primeros libros que manejó de niño y que le despertaron la curiosidad y el amor por la literatura fueron los diccionarios que había en casa de su padre. Su adolescencia transcurrió en Madrid, ciudad en la que realizó estudios universitarios de Derecho. Su actividad laboral se desarrollará en el Ministerio de Educación. Colaboró en proyectos de la Unesco en Hispanoamérica. En 1972 publica su primer libro: el poemario 'Sitio de Tarifa'; su primera novela data de 1976 'Novela de Andrés Choz'.

Entre 1987 y 1989 dirige el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y a partir de 1996 se dedicará en exclusiva a la literatura. Es padre de la poetisa Ana Merino. Es patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española. Fue presidente honorífico de La Fundación del Libro Infantil y Juvenil Leer León y fue elegido académico de la Real Academia Española en marzo de 2008, en sustitución de Claudio Guillén, ocupando el sillón 'm'. En el año 2009 fue nombrado Hijo Adoptivo de León. Es miembro del patronato de la Fundación Alexander Pushkin. Y es Embajador de Hans Christian Andersen 2005 (Ministerio danés de Cultura).

La obra

La novela 'El río del Edén' narra la historia de Daniel que, en compañía de su hijo Silvio, recorre los parajes del Alto Tajo, lugar legendario en el que piensa esparcir las cenizas de su esposa. Son los mismos lugares en que el hombre y la mujer, en su primera juventud, compartieron una fuerte pasión amorosa. Al hilo de la caminata, el hombre recuerda su emocionante historia de amor, traición y arrepentimiento.

Narrada desde una 'segunda persona' que compone a la vez un flujo de conciencia y una narración objetiva, esta nueva novela de José María Merino vuelve a confrontar los ámbitos ajenos e indiferentes de la naturaleza -los espacios naturales- con ese desasosiego sentimental y moral que está en la sustancia misma del ser humano.

'El río del edén' conforma un drama amoroso y familiar muy propio de los tiempos que vivimos, y que sin embargo mantiene vigentes aspectos de la realidad que han sido permanentes estímulos para la ficción literaria.

Etiquetas
stats