Estil Concertant participa en el ciclo de Músicas Históricas

Estil Concertant

L. Castellanos

Estil Concertant, agrupación musical con sede en Valencia y fundada en 1988 por Marisa Esparza, presta una atención especial a los autores españoles del siglo XVIII, período de importancia superlativa al servir de albergue a numerosos cambios en los géneros, las formas y los estilos, en su afán por la recuperación del patrimonio musical, uno de sus principales propósitos, y gracias al cual ha devuelto a la vida piezas de De Nebra, Pascual Fuentes, José Prada, Francisco Morera o José de Torres, entre otros. Son numerosos los conciertos que ha protagonizado y su discografía se amplía a siete volúmenes, que incluye entre otras cosas aproximaciones a compositores valencianos del siglo XVIII, a José de Torres o José de Nerba. La formación ha mantenido un hondo seguimiento de algunos de los más eficaces cultivadores de la cantada española, como Pradas (Valencia) o García (Las Palmas), así como de dos maestros del virreinato peruano, el italiano Ceruti y el criollo Orejón, muy activos entonces en Lima.

Una actuación de Estil Concertant se incluye en el programa Sones de Ida yVuelta correspondiente al ciclo Músicas Históricas que se está llevando a cabo en el Auditorio de León. El repertorio que interpretará se denomina 'El siglo XVIII español y el Nuevo Mundo' e incluye obras que han sido sometidas a una recuperación histórica por su parte por encargo del Centro Nacional de Difusión Musical y llevan la firma de Roque Ceruti (1683-1760) ( 'Quién será este arroyo puro', villancico a la Purísima Concepción), Joaquín García (1710-1779) ('Dejádmele dar', villancico al Santísimo Sacramento), Domenico Zipoli (1688-1726) (Suite en sol menor, para clave), Juan Oliver y Astorga (1733-1830) (Sonata II para dos flautas y bajo), J. Gharcía ('Atención, que hoy empieza..., villancico al Santísimo Sacramento), Santiago de Murcia (1673-1739) ('Fandando', para guitarra sola), José Pradas (1669-1757) (Aria y Minueto de la cantata 'Ah, del célebre confín') y Joséde Orejón y Aparicio (1705-1765) ('Mariposa de sus rayos', cantata al Santísimo Sacramento).

Estil Concertant estará acompañada para la ocasión por la soprano castellonense Olga Pitarch, en posesión de premios como el segundo del concurso de Juventudes Musicales en 1991, el primero del concurso de Lied y Oratorio 'Joan Massíà' en 1993 o el segundo del concurs de opera 'Eugenio Marco' en 1994. Se trata de una artista de dilatada trayectoria que ha tenido oportunidad de colaborar y grabar con numerosos grupos, entre ellos Les Arts Florissants, además de participar en diferentes producciones operísticas. También ha interpretado música contemporánea y repertorios de oratorio. Ofrece habitualmente recitales de piano (últimamente acompañada por Anne Lebozec en un programa dedicado al poeta Gustavo Adolfo Bécquez y próximamente centrándose en los Liesbeliederwalzer de Brahms, con esta misma pianista) o con tiorba y guitarra barroca junto a Marco Horvat y Bruno Helstroff sobre músicas del siglo XVII.

Lugar: Auditorio de León. A las 20.30 horas

Día: 13 de febrero de 2014

Entradas: 18 y 12 euros

Etiquetas
stats