La actuación forma parte del Ciclo de Músicas Históricas.
La actuación forma parte del Ciclo de Músicas HistóricasHippocampus celebró en Londres su primer concierto en julio de 2000, coincidiendo con el el 250 aniversario de la muerte de J. S. Bach, autor por el que ha profesado una indiscutida devoción y al que ha entregado parte de su tarea creativa. Fundado por el clavecinista madrileño Alberto Martínez Molina, el grupo ha ido sumando más y más referencias a su dilatada trayectoria y consolidar su prestigio en los terrenos de la investigación y la interpretación musical. El hallazgo de la emoción en las partituras, tal y como se reconoce desde el seno de la formación, constituye el propósito principal de Hippocampus, cuyo principal radio de influencia se sitúa en España, Inglaterra y Alemania.
Bach es el eje que sustenta la acción del grupo y una variedad amplia de sus obras integra su repertorio principal: Cantatas, Misas, Pasiones, Conciertos de Brandemburgo, Suites orquestales y música de cámara... No obstante, no es este autor el único motivo de interés de Hippocampus y así loa he venido demostrando a través del sello discográfico Arsis, que se ha encargado de registrar grabaciones como el op.2 de Johann Philipp Krieger (4* Goldberg); "Les Goûts Réunis", junto al violinista Jaap Schröder; "Lasciatemi morire", con música de Caccini, Frescobaldi y Monteverdi; "Sonatas de un oboísta", de G. Sammartini (con Xavier Blanch, Premio CD Compact 2010 a la mejor grabación instrumental barroca), y varias grabaciones en directo. También, desde 2012, ha incluido en pendrives GPD de 8 GB con audio y vídeo en alta definición: "Liebster Jesu" (2012, Excepcional Scherzo y nominado a los ICMA 2014, categoría "Baroque Vocal"), "Bach en Vallekas" (2013, Excepcional Scherzo y Ritmo Parade) y otros en fase de postproducción. Estas innovadoras grabaciones incorporan nueve cantatas y dos conciertos de Brandemburgo de J. S. Bach, además de música de cámara de Telemann, Haendel y Vivaldi.
Hippocampus, especializado en la interpretación histórica de la música de los siglos XVII y XVIII, participa hoy en el Ciclo de Músicas Históricas del Centro Nacional de Difusión de la Música con un concierto en el Auditorio de León denominado 'Entre gigantes', que pone en contacto la música de Bach con la del compositor burgalés Antonio de Cabezón. Son dos músicos que, aunque vivieron en épocas y contextos diferentes, demostraron un especial afecto hacia la polifonía y el contrapunto, tal y como quedó acuñado en sus obras.
PROGRAMA
Página web de Hippocampus: http://www.hippocampus.es/
Información del concierto y del ciclo: http://www.cndm.mcu.es/ciclo/Musicas-Historicas-de-Leon
Lugar: Auditorio de León. A las 20.30 horas
Día: 12 de marzo de 2015
Entradas: 10 euros
12:56
12:47