El terremoto sentido desde Villamejil y Quintana del Castillo: “Fue como si pasara una apisonadora”
Villaquilambre es el municipio leonés que más consultas preceptivas solicita al Consultivo
El presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Mario Amilivia, y el consejero Javier Fernández Costales, visitaron el Ayuntamiento de Villaquilambre, donde fue recibido por el alcalde, Manuel García, y otros miembros del gobierno popular y cívico. Ambos firmaron en el Libro de Honor y recibieron una reproducción de las cuatro compuertas de los canales del municipio que forman parte de su escudo, además de responder a las preguntas de los medios de comunicación y visitar las obras, hoy paralizadas, de la ampliación de la Casa Consistorial.
Mario Amilivia señaló que “esta visita no es casual”, dado que Villaquilambre es el municipio leonés que más consultas preceptivas solicita al Consejo, alrededor ya de un centenar, lo que lo convierte en “un modelo en cuanto al interés por el cumplimiento de la Ley y de los procedimientos administrativos”. Amilivia felicitó al alcalde por lo que calificó “un comportamiento cabal, dado que, al ser preceptivos, no solicitar un dictamen implica que, en caso de demanda, la actuación municipal de que se trate será nula de pleno derecho”.
La mayor parte de esas consultas se refirieron a cuestiones de responsabilidad patrimonial que, en adelante, tendrán un coste mínimo de mil euros, uno de los recientes cambios que se han introducido en el funcionamiento del Consejo Consultivo, junto con la limitación de consejeros o la posibilidad de elaborar estudios, informes, propuestas o dictámenes sobre asuntos relacionados con el cumplimiento y desarrollo del Estatuto de Autonomía. Mario Amilivia, en este sentido, animó al alcalde de Villaquilambre a solicitar dictámenes no preceptivos siempre que el buen funcionamiento municipal lo requiera.
Los dictámenes solicitados el año pasado al Consejo Consultivo por el Ayuntamiento de Villaquilambre fueron 18, lo que supuso un récord entre los municipios leoneses. Entre ellos, nueve se referían a daños a causa del mal estado de las calzadas, cuatro a daños del mobiliario urbano y cinco a otros motivos, tales como un accidente en unas instalaciones municipales, la caída de un árbol o problemas en las redes de abastecimiento y saneamiento.
El alcalde, Manuel García, aprovechó para explicar al presidente del Consejo la presente situación del municipio y, en este sentido le mostró in situ el principal problema financiero al que el Ayuntamiento se enfrenta en este momento, es decir, el pago de la ampliación de la Casa Consistorial, obra que abordó el gobierno anterior llegando a realizar la mitad, con un coste de casi un millón de euros que no pagó y que, por tanto, impide al gobierno actual continuar la obra, valorada en otro tanto. Recientemente, el gobierno popular y cívico consiguió un crédito, a tal efecto, que ha reducido la cuantiosa obra a un millón doscientos mil euros y continúa las gestiones para obtener nuevos créditos.