Quesería Zarandiel: Queso de oveja, tradición y emprendimiento rural en León

Javier quesos Zarandiel

Marta Cuervo

El secreto de uno de los mejores quesos de la provincia leonesa crece en los pastos del Valle del Curueño, en la Montaña de León, fuente de un alimento inmejorable para el rebaño de la Quesería Zarandiel. Allí, Javier ha creado el ambiente perfecto entre la forma más tradicional de elaborar sus quesos artesanos, naturales, de leche cruda sin conservantes ni colorantes; y la innovación siempre presente en la filosofía de la quesería, intentando desarrollar nuevas apuestas, como el rulo de oveja o sus famosos quesos de pasta blanda y corteza de Penicillium Candidum.

“Elaboramos diferentes tipos de queso, por un lado uno de pasta blanda, a través de una técnica francesa, y por otro quesos tradicionales de oveja, de elaboración más leonesa”, explica el Javier.

Con estos principios, en septiembre de 2015 se puso en marcha la Quesería Zarandiel para transformar la leche del rebaño familiar. “Comenzar esta aventura fue una decisión personal, en ningún caso empresarial, ya que desde el punto de vista económico este sector es un desastre. Soy ingeniero industrial, y mi proyecto final de carrera fue la quesería. Me decidí a llevar a cabo este proyecto vital, ese es el único motivo; una apuesta por un estilo de vida personal”, aclara el leonés de 30 años.

De esta forma, Javier ha continuado con el rebaño de su familia, compuesto por 600 ovejas, con otro enfoque que conserva el mismo modelo de negocio, pero que se arriesga en la creación de nuevos quesos que siguen ampliando su carta, actualmente centrada en siete tipos diferentes.

Pastoreo para conseguir las mejores propiedades de la leche

Las alimentación de las ovejas de Zarandiel está basada principalmente en el pastoreo en las praderas cercanas a la Granja, que se suplementa con forrajes obtenidos en la zona. “La alimentación de nuestras ovejas es algo muy singular, algo que se está perdiendo en nuestra sociedad ya que la mayoría del ganado que produce leche es estabulado. La leche de nuestras ovejas atesora una serie de características organolépticas y también saludables, ya que la leche del ganado que pasta tiene un perfil de ácidos grasos más sano, con más omega 3 y menos grasas saturadas”, explica el ingeniero.

Las delicias de los amantes del queso

El queso más conocido dentro de Zarandiel es el de pasta blanda y corteza de Penicillium Candidum, como son el tipo brie, el tipo camembert y el rulo de oveja. “Cuando empecé no se hacía en ningún punto de la Comunidad ni provincia nada de este tipo con leche de oveja”, apunta su creador.

Nuestro queso es el resultado de un proceso artesano y tradicional que comienza en el pastoreo

Pero la quesería también elabora quesos tradicionales de leche cruda y pasterizada de oveja de diferentes maduraciones. Sin duda una apuesta por el empoderamiento rural, y por la conservación de las técnicas propias y tradicionales de fabricación de queso en la provincia leonesa.

Los quesos de Zarandiel se pueden adquirir a través de su página web o directamente en la quesería o en las tiendas de quesos tradicionales de León.

Quesería Zarandiel en Facebook

Página web Quesería Zarandiel

24151 Barrillos de Curueño, León Teléfono 678 083 667

Etiquetas
stats