La Romería de San Froilán en La Virgen del Camino venera la tradición otro 5 de octubre
Publicadas las ayudas de incorporación de jóvenes al campo y modernización de instalaciones

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy las convocatorias (de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones y a las industrias agroalimentarias, cada una de ellas dotada con una cuantía de 50 millones de euros y un plazo de solicitud que finaliza el próximo 31 de julio, tal y como adelantó ayer la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
Se trata de una línea necesaria para el sector agrario en la Comunidad, al igual que en el resto de España y de la Unión Europea, para lograr el alta de capital joven, dado que solo el seis por ciento de los titulares de explotaciones son menores de 40 años. En esa línea, el nuevo Programa para el periodo 2014-2020, dotado con 1.823 millones de euros, contempla una ayuda específica a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria con la que se pretende lograr que más de 5.000 nuevos agricultores se sumen, lo que supone un aumento del 65 por ciento respecto al último PDR.
Dado que aún no se ha adoptado el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo de programación 2014-2020, las ayudas convocadas en la presente orden están condicionadas a la aprobación definitiva por la Comisión Europea del citado Programa.
La línea de primera instalación de jóvenes agricultores tiene como finalidad promover y facilitar la entrada de nuevos profesionales adecuadamente formados y capacitados, que no tengan más de 40 años, y que accedan por vez primera a la titularidad de explotaciones agrarias. Podrán acceder aquellos que se instalen en explotaciones agrarias que presenten un plan de negocio viable y acrediten la dedicación del titular a tiempo completo.
Entre las novedades de esta convocatoria destaca que el máximo de las ayudas podrá alcanzar los 70.000 euros por joven incorporado al sector frente a los 40.000 euros de máximo hasta el momento. Consistirá en una prima básica de 20.000 euros que podrá incrementarse en 10.000 euros en el caso de que el proyecto esté relacionado con alguno de los sectores estratégicos de Agrohorizonte 2020; cuando la solicitud sea de una mujer; cuando pertenezcan a una entidad asociativa agroalimentaria prioritaria de carácter regional, la nueva figura creada en la Ley Agraria que permitirá a las cooperativas incrementar su tamaño; cuando las solicitudes contemplen actuaciones en inversiones en regadíos; y si el plan empresarial supone la creación de empleo adicional en la explotación.
A ellos se podrán sumar 5.000 euros si son solicitudes relativas a explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras específicas; si están promovidas por jóvenes para su instalación en una explotación agraria prioritaria; si lo son ajo la modalidad de titularidad compartida; y en aquellas en las que el plan empresarial incluya acciones innovadoras.
Modernización de las explotaciones
En cuanto a los beneficiarios de la línea de modernización de las explotaciones, podrán ser agricultores activos, titulares de explotación agrícola, bien sean personas físicas, jurídicas, comunidades de bienes, explotaciones de titularidad compartida y agrupaciones de productores.
Las ayudas están destinadas a la modernización de explotaciones agrarias existentes y permitirán acometer proyectos de inversión en activos físicos como maquinaria nueva, construcción de naves agrícolas, alojamientos e instalaciones ganaderas, instalaciones de riego sostenibles que reduzcan el consumo de agua, plantaciones frutales, invernaderos, etc.
También se contempla la posibilidad de subvencionar pequeños proyectos de transformación artesanal de la producción primaria de la propia explotación. Las ayudas a las inversiones consistirán en una subvención de capital que se calculará como porcentaje de la inversión realizada por el beneficiario.
La ayuda básica será del 20 por ciento de la inversión, pudiendo llegar hasta el 40 por ciento para aquellos planes de mejora que cumplan una serie de requisitos. Este porcentaje podrá llegar hasta el 60 por ciento en el caso de que el promotor sea un joven agricultor.
Transformación y comercialización
Por último, el Bocyl también publica la orden de ayudas a las industrias agroalimentarias, por un importe de 50 millones de euros. Podrán beneficiarse aquellas empresas que ejecuten un proyecto de inversión con el compromiso de crear más de diez puestos de trabajo.
Se considerarán también para la concesión de las ayudas los empleos procedentes de empresas en crisis o la reincorporación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de carácter suspensivo por existencia de fuerza mayor.
El importe de las ayudas, que podrán solicitarse hasta el 31 de julio, se calculará en función de los puestos de trabajo creados y la ubicación de la inversión de acuerdo a los siguientes baremos: para la inversión en municipios inferiores a 5.000 habitantes corresponde una ayuda de 40.000 euros por puesto de trabajo; para los de entre 5.000 y 25.000, 30.000 euros; y para los de más de 25.000 habitantes, 20.000 euros por empleo. Para la provincia de Soria, así como en proyectos que creen más de 250 puestos de trabajo, estas cantidades se duplicarán.
- Subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León.
- Ayudas para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias.