46 menores de quince años de la provincia desarrollaron un tumor en los últimos 4 años
Desde el año 2010 y hasta el pasado mes mayo, los hospitales de Castilla y León diagnosticaron 208 tumores en menores de quince años residentes en la Comunidad, contabilizándose en este periodo el fallecimiento de 35 de los afectados, un 17 por ciento, según se desprende del Registro Poblacional de Tumores Infantiles que viene elaborando la Consejería de Sanidad de la Junta desde hace cuatro año.
Los tumores más frecuentes son las leucemias, que suponen el 26 por ciento del total con 54 casos, por delante de las neoplasias del sistema nervioso y de la médula espinal, con 53 casos, aunque hay que destacar que 22 de los tumores detectados no fueron malignos. En tercer lugar aparecen los linfomas, con 26 casos (13 por ciento) y después se encuentran las neoplasias del sistema simpático (18), los sarcomas en tejidos blandos (16) y los tumores óseos (10).
El patrón, tanto en el número de casos como en la patología, es similar al que se registra en el conjunto de España, según destacó el jefe del Servicio de Información de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Rufino Álamo, que puntualizó que aunque habría que acumular información de algunos años más para poder realizar con más garantías un estudio sobre la evolución y la tendencia de los tumores infantiles en la Comunidad, las cifras son similares a las que se registran en el conjunto de España.
Rufino Álamo también destacó que el objetivo de su departamento es seguir mejorando este registro y hacer un “trabajo aún más exhaustivo, dado que estamos ante una herramienta fundamental para conocer la magnitud y las características de esta enfermedad. El reto es que no se nos escape ningún caso, incluso los que deciden trasladarse fuera de la Comunidad para someterse a un tratamiento, y para eso vamos incorporando de forma progresiva nueva medidas de control”. En este sentido, también puntualizó que el pasado año se firmó un convenio de colaboración con el Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI).
Edades
Por grupos de edad, el 41 por ciento de los pacientes (85 casos) de Castilla y León tienen entre 0 y 4 años, el 28 por ciento (58), entre 5 y 9, mientras que entre 10 y 14 años se contabiliza el 31 por ciento de los casos (65). Además, los tumores afectan más a los varones (133 casos) y la edad media de diagnóstico se sitúa en lo seis años.
El 7 por ciento de los pacientes (14 casos), habían nacido fuera de España, aunque en el momento del diagnóstico residían en Castilla y León. Por provincias de residencia, Valladolid figura a la cabeza con 54 casos (26 por ciento), por delante de León con 46 (22 por ciento), Salamanca con 32 (15 por ciento) y Burgos con 28 (13 por ciento). En el lado opuesto aparece Ávila y Segovia, ambas con ocho casos, Soria y Palencia, ambas con diez y Zamora (12).
Por años, en 2010 se confirmaron 54 tumores, de los 45 fueron malignos, 7 de comportamiento incierto y 2 benignos. En 2011 fueron 60 los detectados, de los que 56 fueron malignos. En 2012, 39 de los 43 detectados fueron graves y el pasado año 32 de los 42 descubiertos fueron malignos. En lo que va de año se han diagnosticado 9 tumores, de los que ocho son malignos y uno de comportamiento incierto.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los más pequeños dentro de los países desarrollados. En España se detectan entre 1.000 y 1.100 casos nuevos por año en niños de 0 a 14 años y, estadísticamente, el tumor infantil supone entre el 0,5 por ciento y el 1 por ciento del total de neoplasias. Las buenas noticias son que desde los años 80 la mortalidad ha disminuido un 50 por ciento y actualmente el índice de supervivencia llega al 100 cien en algunos tumores como Retinoblastomas y Linfomas de Hodgkin. Otros, como los carcinomas, superan el 90 por ciento y la Leucemia Linfoblástica Aguda (el más frecuente de las leucemias) o los linfomas No Hodgkin, superan el 80 por ciento.
A nivel nacional, la mayoría de los cánceres infantiles también son leucemias, un 30 por ciento del total, mientras que los tumores de sistema nervioso central suponen un 22 por ciento, los linfomas un 13 por ciento y los tumores de sistema nervioso simpático un 10 por ciento.