La huelga sigue en Everest al considerar la última oferta de la empresa 'migajas'

Concentración este lunes de los trabajadores en huelga en la factoría de Everest en León.

La huelga indefinida en la editorial Everest sigue su marcha una semana después de su inicio. Este lunes los trabajadores han vuelto a concentrarse a las puertas de la factoría ubicada en el polígono industrial de Trobajo del Camino, acompañados de los líderes sindicales de UGT y CCOO a nivel provincial y autonómico y actores políticos como el secretario provincial de IU, Santiago Ordóñez.

En el transcurso de la misma se ha dado a conocer la última propuesta de la editorial para acabar con la huelga, que consistía en pagar parte de la paga extra de marzo y supervisar pagos semanales con los trabajadores en función de los ingresos que obtiene la editora para ir saldando la deuda de cinco nóminas, que serán dos más (ordinaria y extraordinaria) al finalizar el mes de marzo.

Enrique Reguero, presidente del comité de empresa de la editorial, rechazó el acuerdo al considerarlo “migajas” y una propuesta “difícil” de valorar por los trabajadores. Ha vuelto a exigir el pago de las nóminas adeudadas y pide a la dirección que ponga de su parte para negociar un plan de pagos, “si no es de nuestra manera seguiremos con nuestras protestas”.

Sobre la polémica entre la Junta y la dirección de Everest por el crédito público y las garantías para obtenerlo desde los sindicatos consideran que “todos mienten” sobre la situación. Han reiterado su petición de una reunión a tres bandas entre Junta, empresa y trabajadores para desbloquear el crédito que podría dar alivio a la situación financiera de la editorial. Consideran que la Junta “no tiene voluntad de darle ese crédito a Everest porque a otras empresas sí se lo están dando; no se si hay un interés oculto de alguna empresa o algún inversor relacionado con un consejero porque esto no es normal; no lo entendemos, no es lógico” ha declarado Enrique Reguero a los medios. Ha pedido que la reunión se celebre bajo el formato que sea y el lugar que sea, “si soy la Junta y tengo todos los motivos para no darle el crédito a Everest, no tengo problema en ocultarme, ¿por qué no se prestán a esta reunión?, ha incidido el portavoz sindical.

Sobre la posible entrada de inversores en el capital de la editorial los sindicatos desconocen los términos más allá que hay tres posibles interesados en entrar en la sociedad. Sobre un posible miedo por la movilización de los trabajadores los sindicatos han explicado que la conflictividad en la empresa ha sido mínima y se ha preguntado quién no se movilizaría después de cinco nóminas adeudadas.

Según la empresa la convocatoria de la huelga no es un éxito, algo que contradicen los sindicatos que reiteran que están paralizados todos los departamentos clave de la factoría editorial, “está todo bloqueado”.

El próximo domingo, 22 de marzo, habrá una manifestación conjunta de los trabajadores de Everest y los de la Hullera Vasco-Leonesa bajo el lema 'Salvemos la mina, salvemos Everest'. Por el empleo en la provincia de León'. Una convocatoria que pone de manifiesto la situación laboral en León con múltiples conflictos laborales abiertos. En Everest la situación afecta a más de 300 trabajadores y en la Hullera a unos 700.

Etiquetas
stats