(Con todos los PREMIOS) La jornada festiva y de ritos ancestrales en honor al patrón de la diócesis se convirtió en un hervidero de leoneses, visitantes y participantes de cientos de pueblos de la provincia, rindiéndose también a las viandas gastronómicas más típicas de estas fechas.
Aprovechando el espectacular día en lo climatológico que reinó esta mañana de domingo en León capital, miles fueron las personas que vibraron con las muchas y ancestrales tradiciones de la fiesta más auténticamente leonesa: San Froilán.
Las calles de todo el centro de León se llenaron a rebosar para disfrutar de ritos como el de las Cantaderas, la rivalidad centenaria de los cabildos municipales y catedralicio en el 'Foro u Oferta' en el claustro de la Catedral, el desfile impresionante de cientos de pendones de la mayoría de los pueblos de la provincia y el no menos llamativo desfile de los carros engalanados.
El sol reinaba y los establecimientos hosteleros no paraban de servir los tradicionales platos propios de esta fiesta, sobre todo la morcilla, con su propia feria en la Plaza Mayor, y el chorizo, así como los dulces postres de las rosquillas de San Froilán que se vendían por miles en las confiterías locales.
Las tradiciones arrancaron cerca de las diez y media, cuando las Cantaderas y doncellas, acompañadas por la Corporación municipal, enfilaban sus pasos hacia la Catedral leonesa, donde la representación eclesiástica de la diócesis y cientos de personas les esperaban con expectación.
En el interior del claustro de la Seo leonesa esperaba la eterna disputa de su es foro u oferta, es decir, si es obligación municipal y gesto voluntario, el que ha de hacer la ciudad para agradecer haber liberado a las cien doncellas de ser entregadas a los 'moros' para evitar la destrucción de la ciudad. El síndico municipal, este año Pedro Llamas, protagonizó el duelo dialéctico con el Obispado, que como siempre ocurre quedó en tablas.
Tras recibir a los responsables del Ayuntamiento en el claustro de la Seo, el representante del Cabildo, Mario González, agradeció al Consistorio que "cumpla con su obligación" y destacó que "el pasado no lo puede cambiar nadie, pero muchos lo van a contar al revés". Al respecto, recordó a los munícipes el carácter obligatorio de una ofrenda que remonta sus orígenes a los tiempos en los que León tenía menos de 12.000 habitantes.
Como respuesta y en defensa del carácter "libre" de la ofrenda, Llamas le recordó las palabras de San Agustín, "ama y haz lo que quieras", y le ofreció, irónicamente, la posibilidad de hacer una estatua de bronce suya a tamaño real, como la que la ciudad dedicará al rey Alfonso IX, siempre que se llegase a un acuerdo sobre la voluntariedad del acto. Tras el rechazo del representante eclesiástico, que le acusó de querer "comprar su conciencia" para doblegar su voluntad, Llamas reformuló el ofrecimiento y abrió la puerta a la posibilidad de incorporar a los representantes catedralicios a los tradicionales gigantes y cabezudos que la ciudad saca a la calle por San Juan.
Entre alusiones al reciente rodaje de Masterchef en la Seo leonesa -que podrá verse esta noche en TVE- y a ranas hervidas a fuego lento, el ficticio enfrentamiento entre el poder civil y el eclesiástico terminó una vez más en tablas, con los representantes del Ayuntamiento afirmando que su actuación es "libre y voluntaria", mientras el cabildo mantiene que sólo "cumplen con su obligación". "Nosotros les amamos, pero venimos libre y voluntariamente", remató Llamas, a lo que González contestó que no ponía en duda la "devoción" de los munícipes, pero les recordó que "primero es la obligación y luego la devoción".
Al término de este rito, los pendones que habían salido de San Marcos desde primera hora de la mañana comenzaban a enfilar la Calle Ancha y llegaban a la Catedral entre aplausos y disfrute del mucho público asistente.
Esperaban en la carretera de Los Cubos todos los espectaculares y muy tradicionales carros engalanados, tanto los tirados por vacas y bueyes como los que tenían tracción caballar, no menos hermosa que la de los burros. A partir de la una y media de la tarde comenzó su andadura por el Casco Histórico leonés, pasando por el un Barrio Húmedo donde no cabía un alfiler, hasta llegar a la 'meta' de la recién remodelada, no sin polémica aún, Plaza del Grano.
Al ir terminando todas estas tradiciones, y antes del duro esfuerzo de recoger mástiles, banderas, carros y ganado, los muchos participantes llegados de los pueblos leoneses se sumaban a leoneses y cientos de visitantes para disfrutar de un refrigerio en los numerosos bares de todos los céntricos barrios de la capital.
PINCHANDO AQUÍ os dejamos una completísima FOTOGALERÍA con los detalles más destacados de un día para recordar.
DPENDONES
Premio Mejor Exhibición y manejo de pendones (200 euros): Trobajo del Cerecedo
Premio Mejor Agrupación de acompañamiento de pendones: Armellada
El jurado ha resaltado la importante participación de niños y jóvenes portando pequeños pendones, así como la mejoría en la calidad del acompañamiento y conjunto de los acompañantes
CARROS ENGALANADOS
Han participado finalmente 39 carros en diferentes categorías, y así ha decidido el jurado repartir los premios de 2018:
20:00
19:30
1