La plaza del Grano de León se viste de tradición con la romería de La Melonera
Comienzan las obras de restauración en la ermita de Santiago de Trobajo

Las obras de restauración de la fachada y cubierta de la Ermita de Santiago Apóstol de Trobajo del Camino ya han comenzado. La Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, dependiente del Ministerio de Fomento, adjudicó el pasado 16 de mayo el proyecto a la empresa Acciona Infraestructuras, por un importe de 99.651,79 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses, según informan fuentes municipales en una nota de prensa.
La Ermita de Santiago, dentro de la sencillez y modestia del edificio, resalta su carácter airoso y el atractivo resultado volumétrico y de proporciones. Está construida en con dos materiales básicos: cerámica –ladrillo de tejar y teja- y mampostería de cal y canto. Los problemas que presenta la iglesia son los característicos de los edificios históricos y fundamentalmente se deben –como en casi todos los edificios de este tipo— a movimientos de la fábrica (que originan grietas y fisuras) y a humedades (procedentes del terreno o de la cubierta), que son causa de la meteorización y obsolescencia de los materiales (como consecuencia del largo período de vida de estos edificios).
Las actuaciones previstas se centrarán en el exterior del edificio (fachadas y cubierta), con objeto de armonizarlo con la plaza. Así, en la cubierta, se pretende garantizar la ausencia de humedades en los próximos años, reponiendo las placas asfálticas bajo la teja, reparar y proteger los aleros y colocar canalones y bajantes que impidan el deterioro de la base de las fachadas por salpique del agua de lluvia.
En las fachadas, se mantiene la imagen exterior de la fábrica de mampostería de cal y canto, en la que se prevé únicamente eliminar los restos de antiguos revocos, coser e inyectar las grietas de la parte alta de los muros de la cabecera y del contacto con el campanario de los muros de fachada de la nave y sustituir el rejuntado del zócalo con mortero de cemento por mortero bastardo. También se ha previsto la fábrica de ladrillo del campanario, dignificando la imagen del elemento más degradado del edificio.