CCOO denuncia un recorte del 40% en el presupuesto contra incendios en cuatro años

Ical

CCOO de Castilla y León denunció hoy recortes en el operativo contra incendios que la Junta de Castilla y León ya que aseguró que desde 2010 el presupuesto se ha reducido en un 40 por ciento, “acentuándose la competencia entre las distintas empresas”. Añadió que esta situación se ha traducido en una reducción de los salarios en los aproximadamente tres meses de contrato, según recoge un comunicado de la organización sindica.

Asimismo, señaló que el modelo del operativo que va a seguir precarizando la actividad en el sector, según el secretario de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León, Mariano Sanz Lubeiro. “Este operativo responde a la improvisación, pues parte del mismo está contratado por la vía de emergencia y otra parte, a fecha de hoy, aún está pendiente de ser contratado”, denunció.

En su opinión el impulso a la valorización económica del sector forestal pasa por articular un sistema de protección, basado en la prevención. “Si los incendios se apagan en invierno, según nos dicen nuestros políticos, podemos aseverar que en estos momentos en los que los trabajos preventivos de incendios se han reducido un 70 por ciento en el monte desde el inicio de la crisis, quedan puestas las bases para la destrucción de nuestros montes por los incendios, las plagas y enfermedades forestales”, apostilló.

También consideró necesario reforzar el control sobre las condiciones de trabajo de estos trabajadores. Aseguró necesitan una preparación física previa, que apenas reciben formación en extinción, salvo el curso de 14 horas y que les vale por cinco años, o la formación en prevención de riesgos que apenas llega al 50 por ciento de los trabajadores. Además, recordó que trabajan ocho horas diarias “a pleno sol” en el monte no solo en labores de extinción, sino también con motosierras y motodesbrozadoras, “tareas cansadas y peligrosas”.

Así, reclamó a la Junta los medios necesarios para proteger a los trabajadores y fomentar una gestión eficaz. “Por todo ello hacemos un llamamiento al diálogo y a la negociación, para que al igual que los acuerdos de Diálogo Social sobre política forestal dieran sus frutos en el período 2007-2010, se abra otro periodo de avance del sector forestal basado en las necesidades actuales y futuras”, concluyó.

Etiquetas
stats