Castilla y León sufre 42 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas

personas con mascarilla

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus sigue manifestándose con un ritmo muy heterogéneo entre todas las provincias y comunidades autónomas de España. En las últimas 24 horas, Castilla y León sumó un total de 42 nuevos casos de infectados por coronavirus confirmados por la por PCR. Una cifra que se suma a los 91 casos del domingo, que provocan un total de 18.512 nuevos casos.

Además, el buen trabajo realizado con el diagnóstico a partir de test rápidos llevado a cabo por la comunidad, elevan la cifra total a 8 casos más. En total, desde el inicio de la pandemia en la que nos encontramos inmersos, la cifra total de contagiados alcanza las 24.746 personas.

La cifra de fallecidos continúa ascendiendo

Durante las últimas 24 horas, la cifra de fallecidos sufrió un incremento de 7 nuevos casos en los hospitales de la región. Que hacen una suma de 1960 fallecidos totales. Además, también conviene agregar tres nuevos casos en las residencias de ancianos, uno de los principales focos a los que ha habido que prestar una especial atención durante toda esta crisis. Se estima que en la comunidad de Castilla y León el número total de fallecidos en residencias alcanza los 673 muertos.

Una cifra muy similar a la que se obtiene tras el registro de las personas fallecidas en los domicilios, que alcanza las 709 personas.

Verónica Casado, consejera de Sanidad de la comunidad, ha afirmado que los datos recolectados durante las últimas horas inducen al optimismo. Especialmente si se tiene en cuenta que la capacidad sanitaria con la que cuenta la región ha ido relajándose y alejándose de las situaciones de estrés vividas en semanas anteriores.

El certificado de defunción, también online

Haciendo uso y explotando los beneficios de las nuevas tecnologías, desde www.registrocivildeleon.com es posible solicitar el certificado de defunción de manera online, minimizando el riesgo de cualquier posibilidad de contraer el virus en algún organismo oficial.

Con el teletrabajo asentado como una de las fórmulas recomendadas por el gobierno hacia todos los trabajadores, siempre y cuando la tipología del mismo lo permita, cada vez son más los servicios que los ciudadanos de Castilla y León pueden llevar a cabo de manera telemática.

Lo relacionado con el certificado de defunción ha sido durante estas últimas semanas uno de los más solicitados, a consecuencia de la crisis en la que, como sociedad, nos encontramos sumidos. No obstante, la mayoría de los organismos públicos han ido deslizándose hacia esta opción de una manera progresiva. Y, en el caso de no poder realizar esta transición, han derogado todos los plazos hasta la vuelta a la normalidad por parte de los ciudadanos. De este modo, todas aquellas personas que lo necesiten podrán volver a realizar todas sus gestiones cuando el proceso de transición hacia este nuevo escenario se vaya normalizando de manera progresiva.

Un trámite gratuito para los ciudadanos

La emisión del certificado de defunción es responsabilidad del Registro Civil de cada comunidad. Debe solicitarlo la persona que está interesada en obtener el documento que indica, de manera oficial, que una persona ha fallecido. En la mayoría de los casos, suele ser un familiar cercano el que se encarga de llevar a cabo este tipo de gestiones.

Al contrario de lo que ocurre con otros trámites que se deben realizar el en registro, en este caso es importante conocer que el trámite es completamente gratuito. Para obtenerlo, es suficiente con acudir al enlace mencionado anteriormente y cumplimentar todos los datos que se solicitan. Entre las diferentes opciones de las que disponemos a la hora de llevar a cabo esta tramitación, es importante conocer que el propio sistema permitirá especificar la manera de recepción del certificado, adaptándose en todo momento a las necesidades con las que contemos.

Un retraso en los trámites para las pensiones

Por la excepcionalidad del contexto en el que nos encontramos, el colapso que existe en los diferentes Registros Civiles de toda España ha provocado que existan una gran cantidad de afectos en lo relacionado con el cobro de los diferentes trámites relacionados con el fallecimiento de un ser querido. Como es el caso de las pensiones, orfandad o herencias, entre otros.

Pese a que el propio gobierno ha insistido en que, de manera progresiva, todos los servicios irán restableciéndose y funcionar como lo hacen de manera habitual, todavía es pronto para llevar a cabo esta transición y conviene tener algo más de paciencia.

En cualquier caso, con la mayoría de España inmersa en sus procesos de transición hacia nuevas fases, se espera que de manera progresiva todos los organismos públicos a nivel nacional vuelvan a experimentar su funcionamiento habitual. Ofreciendo sus servicios e imprimiendo un extra de agilidad a todos los trámites, como consecuencia de la reincorporación de la mayoría de los miembros de la plantilla.

Etiquetas
stats