Un fallecido y dos heridos en un accidente de tráfico en el Alto del Rabizo
Castilla y León dispone de 147 Edar que dan servicio a 4,7 millones de personas
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García, han realizado una visita a las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ávila. Ambos han destacado las obras de ampliación y adecuación de la EDAR, con más de 14,2 millones de euros, y la mejora mediante la construcción de un nuevo colector en la zona Norte (Supernorte) que evitará desbordes y situaciones de presión en Ávila, con una inversión superior a 2,2 millones de euros. En total, más de 16,4 millones de euros en la modernización y mejora de la depuración de aguas en la capital.
La EDAR de Ávila lleva en funcionamiento desde 1991, diseñada para un caudal de tratamiento de 33.000 metros cúbicos y una población equivalente de 190.000 habitantes. Posteriormente, en 2002, se acometió una ampliación.
El tiempo transcurrido desde su puesta en servicio y los crecimientos urbanos de los últimos años aconsejan la mejora y ampliación de la EDAR para dar un tratamiento adecuado a los caudales de agua residual. Por este motivo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está ejecutando las obras de ampliación de la EDAR que, con una inversión de 14.248.740 euros, contempla generar 35.000 metros cúbicos por día, y atender a una población equivalente de 250.000 habitantes. Está prevista la terminación de las obras a principios del próximo año.
Descripción técnica de la mejora en la Edar
La solución adoptada está basada en el uso de membranas con sistemas MBR. Se trata de una técnica que utiliza como sistema de ultrafiltración membranas, en este caso, de fibra hueca. Mediante este sistema de ultrafiltración se sustituye la función de separación de sólidos del clarificador secundario y de tratamiento terciario de los sistemas convencionales de fangos activados y terciarios.
Esta técnica consiste en realizar un pretratamiento nuevo (desbaste fino y desarenado-desengrase) en la parcela de la EDAR como complemento al desbaste efectuado en el pretratamiento existente, en el que se sustituyen los antiguos tamices por rejas de limpieza automática con 10 milímetros de paso.
Se introduce un tratamiento primario lamelar con recirculación de fangos y se utilizan los decantadores existentes como tanques de laminación y homogeneización. Se amplía el tratamiento biológico en una línea más con concentraciones entre 5 y 6 gramos por litro para funcionar con las membranas MBR. La zona de membranas y equipos de aeración y de permeado se ubica en el tercer decantador secundario existente. Se sustituyen las turbinas en el biológico por una aeración con soplantes y difusores. La nueva planta incluye las más modernas tecnologías de depuración por membrana.
Construcción de nuevo colector Norte
Por otra parte, cabe destacar la construcción de un nuevo colector Norte (Supernorte). La obra, adjudicada en 2.260.484 euros, con un plazo de ejecución de 8 meses y cuyo inicio está previsto para el próximo mes de agosto, consiste en la construcción de dos tramos de colector en la zona Norte. En concreto, se contempla un colector principal de 2.146,45 metros de longitud y diámetros entre 1.600 y 1.800 milímetros, que discurre desde la línea de ferrocarril Madrid-Irún, a la altura de San Antonio, hasta la arqueta final en el río Adaja (desde el patio de vías de RENFE por las calles Avenida de la Inmaculada, Valladolid, Félix Rodríguez de la Fuente, paño norte del convento de la Encarnación, paño sur del centro Cites y río Adaja).
Además, mediante esta actuación está previsto construir otro colector de 230,25 metros de longitud (colector de Encarnación) con 1.000 milímetros de diámetro. Se trata de una prolongación del existente en la calle Prado Sancho que discurre por esta calle, desde la intersección con la calle Palencia y hasta la calle Castilla.