Asaja exige a Igea que investigue la contratación de la Red de Agentes de Innovación Rural de Milagros Marcos

La ex consejera de Agricultura y ex portavoz de la Junta, Milagros Marcos. Foto: Rubén Cacho / ICAL.

Agencia ICAL

El sindicato agrario Asaja demanda al consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, una investigación ante las “anomalías e irregularidades” de la red de agentes de innovación rural de la Consejería de Agricultura, al estar entre los contratados antiguos cargos de la Junta y destacados políticos afines al anterior Gobierno de Juan Vicente Herrera.

Una estructura —explica la Asociación de Jóvenes Agricultores en una nota de prensa— “que creó la anterior consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos”, y a la que al parecer se destina una partida de presupuesto propio de la Junta que “no está prevista en la Ley de Presupuestos”, de 4,5 millones de euros.

El sindicato agrario informó que ha dirigido un escrito a Igea con “carácter de denuncia” sobre la creación y el funcionamiento de la red, “un proyecto surgido exclusivamente para el rédito político de la anterior consejera”, criticó. En este sentido, la organización profesional agraria constató que “cuestiona totalmente su eficacia” y denunció “posibles irregularidades en su tramitación administrativa”.

En concreto, entre las anomalías detectadas por Asaja, estarían las que tienen que ver con el proceso de selección de los 30 empleados de la red. Y es que según la organización “existen dudas” sobre el sistema empleado para su selección, ya que tendría que haber respondido a criterios de mérito e igualdad de oportunidades, como debe prevalecer en una convocatoria pública“, pero ”resulta al menos sospechoso que entre los seleccionados se encuentren al menos dos exaltos cargos de la Junta de Castilla y León vinculados a la consejería involucrada, y destacados militantes políticos“.

“El escrito de Asaja tiene el carácter de denuncia, por lo que le pide al consejero de Transparencia que inicie una investigación y adopte las decisiones políticas y legales que pudieran corresponder”, concluye el comunicado.

Etiquetas
stats